Casi a la par de la salida oficial en circulación de los billetes de 500 pesos, el Banco Central comenzó a recibir denuncias por posibles billetes falsos de esta denominación.
Las copias realizadas son de muy alta calidad, y similitud con los originales, lo que hace, que en primera instancia sean difíciles de detectar. Los falsificadores han hecho copias que incluyen marca de agua, tintas y colores demasiado parecidos a los del billete oficial.
A raíz de esto, y desde hace un tiempo, el Banco Central emitió un video explicando las formas en que se puede determinar la validez del billete en cuestión.
A la par se dan estos consejos y pistas a tener en cuenta:
La marca de agua: se ve el retrato de un yaguareté a “trasluz”, y el número 500.
Hilo de seguridad: tiene efectos dinámicos y cambiar de color, del verde al azul. A trasluz se distingue el valor $ 500 y el logo BCRA.
Impresión: en calidad Offset con efectos en gris.
Frente-Dorso: Dibujo de la huella del yaguareté complementada por transparencia con el reverso del billete.
Impresión calcográfica: las impresiones son perceptibles al tacto (yaguareté, flores, textos, valores en números y silueta del animal).
Imagen latente: deben verse las iniciales “RA” dentro del yaguareté.
Tinta de variabilidad óptica: el valor “500 quinientos pesos” cambia del verde al azul en un efecto dinámico al inclinarse el billete.
Microletra: en la base de la figura del yaguareté se repite el texto “$500BCRA”.
Ante cualquier duda, observar el video del B.C.R.A. donde se explican todas las características del billete de $ 500.