Denuncian al Comisionado Municipal de Tumbaya Hugo Mamaní por el el faltante de 7 Millones de Pesos de la RED DE MUNICIPIOS.



Es por el manejo de fondos de un convenio entre este organismo y el Ministerio de Agricultura por la suma de 7 millones de pesos, pertenecientes a los proyectos que fueron presentados por cada comuna que la integran.

La denuncia esta realizada en contra el Comisionado Municipal de Tumbaya Hugo Mamaní, quien preside la Red de Municipios de Quebrada y Puna y da cuenta el faltante de 7 Millones de Pesos.
La Red de Municipio firmó un convenio con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en el año 2014 para realizar un proyecto en beneficio de la comunidad que integran la Red y que se canaliza a través de cada municipalidad o comisión municipal.
Es un proyecto que cada comuna integrante debía preparar para integrar un gran proyecto en conjunto para ser financiado el mismo, dinero este que venía con la finalidad de ser utilizado para este gran proyecto, pero además debía ser fiscalizado por organismos nacionales y provinciales, para verificar que el dinero era usado para lo que fue asignado.
El monto luego fue depositado en una cuenta abierta en Banco Nación de Jujuy a nombre de la Red de Municipios.
La denuncia
Se efectuó una denuncia en contra Mamaní por parte de la Tesorera electa en el año 2015 y es por falsificación de firma y uso de documentos que está radicada en la Fiscalía de Investigación Nº 1 bajo el Expte. P-154222/2016.
Según costa en la misma la Tesorera al momento de abrir la cuenta registro su firma, se determinó que se solamente podrían disponer de los fondos el Presidente y la Tesorera en forma conjunta. Ella participa de la primera extracción de dinero en julio de 2015 y que le entrega el monto retirado a Mamaní, luego no tiene ninguna información por parte del Presidente de la Red de Municipios y el incumplimiento del proyecto para el cual venía destinado ese dinero para su comisión municipal, la de Tres Cruces, el proyecto era la provisión de postes y alambres y otros elementos para el cercado de los campos de los productores del lugar.
Ante la falta de información y reiterados pedidos al Presidente, eleva una nota al Banco Nación solicitando información sobre el movimiento bancario, se entera que se sacó el total del monto que se encontraban depositados en la cuenta del Banco y ella solo había firmado la primera extracción.
Más irregularidades
El 21 de noviembre de este año se realizó una asamblea de la Red de Municipios, en la que no participaron muchos integrantes de las municipalidades y comisiones municipales, señalaron que había muchas fallas entre estas por ejemplo no se tuvo en cuenta el padrón de integrantes, también a la falta de documentación como la presentación de los balances y que el mismo esté avalado por el Concejo de Ciencias Económicas, como tampoco la presentación de los comprobantes respaldatorios. Esta asamblea fue impugnada por los miembros que no fueron notificados, la misma se hizo ante las autoridades de contralor.
Sobre el financiamiento
Dijeron que en el transcurso del tiempo se cumplió parcialmente el proyecto y el dinero no está en la cuenta bancaria, no se realizó el control por las autoridades respectivas el manejo de los fondos, ya que la Red de Municipios de Quebrada y Puna es una persona jurídica que nuclea a comisiones municipales y municipales que quieran adherirse.
El dinero venía para la adquisición entre otras coasas, de maquinarias, elementos de trabajo, y todo aquellos que sea necesario para fomentar la actividades agricolas de Quebra de Puna.
Compartir en Google Plus

Periodista: Huellas de Jujuy

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.