Participaron de la ceremonia, el titular de EJESA y EJSEDSA, Adolfo Pagliarulo; el Presidente de EJESA, Horacio Cristiani; el gerente de EJESA, Ricardo Aversano; el Secretario de Energía, Mario Pizarro; el titular de la SUSEPU y Presidente del Instituto del Litio, Héctor Simone; el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir y los diputados, Carlos Amaya y Victoria Luna Murrillo.

Luego, dijo que se habla mucho de los sistemas de acumulación para grandes cantidades de energía, pero Jujuy tomó la decisión de ser pioneros en energías renovables.

Por su parte, Adolfo Pagliarulo, manifestó que el acuerdo rubricado con el gobierno es para convertir la Central de Piedra Negra y transformarla parcialmente con generación solar.
Anticipó que se instalarán cuatro hectáreas de paneles solares, se reducirá el uso de combustibles fósiles, derivados del petróleo con lo cual se tendrá menores emanaciones de gases nocivos para la atmósfera.
Asimismo, destacó el liderazgo de Jujuy en este cambio de paradigmas debido a que tiene emprendimientos como Cauchari que entrará con una potencia enorme, constituyéndose en uno de los más importantes del planeta.
Por último, adelantó que el inicio de obra en Piedra Negra, está previsto a partir del segundo semestre con una inversión aproximada de 3 a 4 millones de dólares y que podrán ser abastecidos 2.000 hogares de la Puna.