A partir del
1 de noviembre Alemania ofrecerá a los padres tres opciones para rellenar el
certificado de nacimiento de sus bebés: "masculino",
"femenino" y "en blanco".
![]() |
La nueva ley brinda derechos de escogencia de género a bebés hermafroditas. |
La nueva ley
aprobada en mayo, pero dada a conocer sólo hasta ahora, convierte a Alemania en
el primer país europeo en oficializar la tercera opción de género.
El cambio en
la normativa permite a los padres la posibilidad de dejar en blanco la casilla
de género para aquellos bebés nacidos físicamente con ambos sexos, conocidos
como bebés hermafroditas.
La nueva
legislación brinda la posibilidad de que más adelante, en edad adulta, esas
personas con sexo indeterminado puedan escoger si quieren estar bajo la
categoría masculina o femenina.
Pero también
se ofrece la opción de quedarse bajo la categoría del tercer género o
indeterminado y no tener que escoger en ningún momento de su vida entre ninguna
de las dos opciones.
En Alemania,
algunos medios de prensa están calificando a esta nueva ley como una
"revolución legal".
Sin embargo,
todavía no hay detalles sobre cómo la nueva ley afectará el uso del género en
otros documentos oficiales como los pasaportes, donde hay que escoger entre una
"M" y una "F".
Las implicaciones del tercer género
La
publicación alemana dedicada al derecho familiar FamRZ ha pedido que esa
tercera categoría sea identificada con la letra "X".
La nueva ley
ya aprobada se apoya en una decisión de la corte constitucional que establece
que mientras una persona "sienta profundamente" que pertenece a un
cierto género, tiene también el derecho de escoger cómo se identifica
legalmente.
La nueva ley
en Alemania abre una tercera opción además de la masculina y la femenina.
La ley,
conocida como del "tercer género", también tendrá un efecto sobre las
leyes que conciernen al matrimonio ya que, hasta este momento, en Alemania sólo
se pueden casar mujeres con hombres.
Hace seis
semanas Australia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una
legislación sobre el tercer género, si bien ya desde 2011 las leyes
australianas permitían a sus ciudadanos marcar con una "X" la casilla
de género en el pasaporte, algo que también puede hacerse en Nueva Zelanda
desde 2012.
Libertad para el cambio
Demian
McGuinness, corresponsal de la BBC, explica cómo ha sido recibida esta nueva
ley en Alemania: "Ha sido vista como un paso adelante en cuanto a los
derechos de género".
La normativa
también permitirá a los bebés hermafroditas cambiar su género en diferentes
momentos de su vida.
"Es
algo lógico pero no es una ley tan progresista como nos gustaría que fuera "
Richard
Köhler, vocero del grupo activista Transgender Europe
McGuiness
explicó que todavía hay muchos puntos sobre los que no hay claridad total en
casos específicos como matrimonios y adopciones.
Un ejemplo
de estos casos específicos es qué pasaría si alguien con un sexo indeterminado
fuera sentenciado a prisión. ¿A qué tipo de cárcel debería ir?
En todo
caso, señala el corresponsal, la nueva legislación se enmarca en una tradición
alemana de tolerancia al tratar derechos de género.
"Es
algo lógico pero no es una ley tan progresista como nos gustaría que
fuera", explicó a la BBC Richard Köhler, del grupo activista Transgender
Europe.
Köhler
detalló que esta ley se limita a casos donde un doctor tiene que hacer una
diagnosis de hermafrodita.
Sin embargo,
apunta, la normativa no brinda esta posibilidad de escogencia a personas no
entren dentro de ese diagnóstico.
Köhler
indicó que lo que grupos como su organización pretenden es provocar un debate
para cuestionar si es necesario que una persona tenga que marcar
obligatoriamente en una casilla cuál es su género.
Redacción
BBC Mundo