El gobernador Gerardo Morales y la ministra Isolda
Calsina abrieron el Ciclo Lectivo 2021 en Jujuy.
17 DE FEBRERO DE 2021
El acto oficial de inicio de clases para Nivel Inicial y
Primaria se desarrolló en la Escuela Primaria Nº 44 Juan Ignacio Gorriti de
León, establecimiento educativo elegido especialmente por las autoridades de
Ministerio de Educación, al conmemorarse el próximo 27 de abril los 200 años de
la batalla de León, el día Grande de Jujuy.
“La meta este año son los niños, niñas y jóvenes. Hacia
ese desafío nos encaminamos que es la causa de todo un pueblo”, expresó Gerardo
Morales en León, donde inauguró el Ciclo Lectivo 2021 bajo modalidad
presencial.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la
ministra de Educación, Isolda Calsina, pusieron en marcha el ciclo lectivo
2021, acto que marcó también el regreso a clases presenciales en Jujuy.
La ceremonia tuvo
lugar en la escuela Nº 44 “José Ignacio Gorriti” ubicada en la tierra gaucha de
León, en el marco del año del Bicentenario de la Batalla de León y del Día
Grande de Jujuy y bajo estrictas medidas de bioseguridad. También estuvieron
presentes, el intendente de Yala, Santiago Tizón; funcionarios del gabinete
provincial, legisladores nacionales, provinciales y municipales, directivos de
la institución escolar y miembros de la comunidad educativa, entre otros.
En la
oportunidad, Morales expresó que “llegamos felices a este día que tanto anhelamos como sociedad” y
apuntó que “pasamos un 2020 difícil y este año también lo será”. “La vuelta a
clases es uno de los ejes centrales de la política pública para el presente
año, porque si hay tragedias que provocó la pandemia, una de ellas es la
educación presencial”, aseveró y dedicó elogiosos conceptos a la organización
prevista por cada institución educativa para prevenir contagios.
“Hay un gran
movimiento de la comunidad educativa que se preparó para volver a las aulas,
aunque todavía hay una minoría que debe ser escuchada para seguir resolviendo
situaciones, pero no por ello impedir el regreso a clases”, recalcó.
“Seguimos en la lucha”
Recordó que “el año
pasado comenzamos las clases y a las pocas semanas debimos parar por la
situación epidemiológica” y añadió que “en ese momento había miedo y no había
la voluntad que hay hoy”. “Tras 110 días de aquella medida -prosiguió-
decidimos reanudar el dictado de clases en zonas rurales, lo que duró una
semana, porque comenzó el pico de contagios de COVID-19”.
Estimó que “en algún
momento llegará la segunda ola de contagios, no sabemos cuándo, teóricamente
tendría que ser en invierno, mientras tanto seguimos en la lucha por la vacuna
y salvar vidas”. En cuanto al proceso de inmunización que se desarrolla en
Jujuy, dijo que “hasta aquí pudimos vacunar al 1% de la población, priorizando
al personal de salud” y resaltó que “luego iremos por los adultos mayores y
otros grupos esenciales, tales como policía y docentes para desarrollar con
normalidad nuestra vida”. “El desafío es convivir con el coronavirus, sabiendo
lo que tenemos en frente y que no hay mejor vacuna y terapia que mantener la
distancia, higienizarse las manos y usar barbijo”, expresó.
Por otra parte,
Morales se refirió al crédito educativo, pilar de la construcción de la
educación del futuro en Jujuy, indicando que la Escuela 44 de León es uno de
los 700 establecimientos que entra en reparación integral, a los que se sumarán
258 edificios nuevos. “Este crédito de 307 millones de dólares lo pagamos todos
los jujeños, nadie nos regala nada, y lo hacemos con la renta de la planta
solar Cauchari”, consignó y afirmó que esta operatoria de crédito significa
“más contenidos, más horas en la escuela, más formación y más cultura del
esfuerzo y del trabajo, que es lo único que sirve para que los pueblos
progresen”.
Formando jujeños
valientes, libres y heroicos
Calsina, a su turno, dijo que “a la presencialidad
se suma el conocimiento de nuevas formas de enseñar y aprender” y puntualizó
que “hoy nos reencontramos con amigos y compañeros en la escuela, sitio de
búsqueda de verdad y bien, lo cual es maravilloso y es la esencia de educar”.
También reivindicó la oportunidad de “seguir paso a paso la evolución integral
de cada niño y niña para hacer personas felices y ciudadanos de bien”.
Consideró que “todo el esfuerzo que se hizo en materia de salud durante el año
pasado, nos permite hoy reencontrarnos en la escuela, priorizando conductas
responsables para sostener la presencialidad”. En otro orden, ponderó la
gestión del crédito educativo que significa reforma integral, acceso a la
tecnología y capacitación docente, para luego hacer un especial reconocimiento
a “los educadores que, con esfuerzo y dedicación, mantuvieron los vínculos con
los alumnos durante 2020”.
“Hoy convoco a familias y docentes a seguir unidos
en el camino de hacer de cada día de escuela un día maravilloso para creer en nosotros mismos y soñar con
ciudadanos valientes, libres y héroes de esta tierra”, finalizó.
"El nuevo código de comunicación que ha llegado para
quedarse"
Por su parte, el director del establecimiento Miguel Peñaloza
manifestó una gran emoción por el retorno a clases. “Esta casa de estudios que
realiza nuevamente la apertura a la presencialidad para retomar un trabajo
dejamos en marzo del 2020 y comenzar la tarea desde otro paradigma
comunicación, desde el paradigma Edu-comunicativo, donde potenciamos los
recursos tecnológicos, y para el cual los docentes nos fuimos preparando con
todos los recursos que el estado nos brindó, con las capacitaciones y
aprendizajes para los docentes”, señaló. “Hoy volvemos renovados, con nuevos
aprendizajes y con la expectativa en la cual vamos a tener un nuevo escenario
donde tanto los docentes, como los equipos directivos, supervisores, y las
familias aprendimos un nuevo código de comunicación que ha llegado para
quedarse y que también vamos a poner en práctica en esta vuelta a la
presencialidad”, concluyó el directivo.
Periodista:
huellas de jujuy
Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario