El acto estuvo encabezado por el vicegobernador, a cargo del Ejecutivo, Carlos Haquím, acompañado por el ministro de Seguridad Luis Martín, el presidente del centro vecinal del barrio 18 de noviembre Rubén Palacio, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic, la ministra de Modernización y Planificación Estratégica Isolda Calsina, la ministra de Educación María Teresa Bovi, el presidente del Concejo Deliberante de la capital Lisandro Aguiar, el secretario de gobierno de la comuna capitalina Gastón Millón, el senador nacional Mario Fiad, el diputado provincial Juan Cardozo Traillou, autoridades militares, comunales, familiares descendientes del coronel José María Fascio y abanderados de diferentes instituciones educativas.
El acto dio inicio con el izamiento de las banderas Nacional
y de la Libertad Civil, tras lo cual se entonó el Himno Nacional Argentino y la
colocación de ofrendas florales al pie del monolito en memoria de quien fuera
el primer gobernador de Jujuy, José María Fascio.
En referencia a esta fecha trascendental para la provincia
de Jujuy el vicegobernador Carlos Haquim puso de relieve que esta “recordación
nos lleva a pensar las cosas que pasaron nuestros antepasados, los héroes de
nuestra provincia, para refrescar la lucha que los llevó hasta perder la vida;
tanto por la independencia de la provincia como por los derechos de las
personas, por el respeto al federalismo que en ese momento era incipiente
estaba naciendo en nuestro país”, afirmó el vicegobernador e indicó que
recordar esos hechos “es muy bueno, el
refrescar los hechos que se produjeron en el pasado y para que jujeños y
jujeñas trabajemos en consonancia con esa voluntad que hubo en esos años, de
ser autónomos, independientes y parte de un gobierno nacional federal. Todo
esto “redobla nuestros esfuerzos a transitar ese camino”, remarcó.
Por su parte el ministro de Seguridad Luis Martín hizo un
resumen de los hechos históricos que desembocaron en la independencia y
autonomía provincial el 18 de noviembre de 1834 “cuando los jefes militares y
el pueblo reunidos en la casa municipal juntos a José María Fascio labraron el
acta de la autonomía política, adoptando la forma de gobierno republicana y
representativa, separándose definitivamente nuestro pueblo de la capital de
Salta”, relató el ministro. Prosiguió diciendo que “de esta forma Jujuy logró
su anhelada independencia política, nombrando al coronel Fascio como primer
gobernador político y militar de la provincia de Jujuy”, destacando que Jujuy
obtuvo su autonomía a través de un pronunciamiento “decisivo de sus hijos
quienes la defendieron con gallardía y hasta con su propia sangre”, poniendo de
relieve el patriotismo jujeño y el amor a la libertad civil “fueron el emblema
que distinguió a nuestra provincia en todas sus luchas en el desafío de su
soberanía”, recalcó Luis Martín.
Finalmente, Dante Fascio tataranieto del coronel José María
Fascio recordó la importancia que reviste la fecha para la provincia de Jujuy
“y para nuestra familia también de recordar, a mi tatarabuelo en mi caso, y que
fue el primer gobernador de Jujuy. De mantener siempre presente la memoria de
él y de todos aquellos que aportaron para que Jujuy, fuese y lograse su autonomía
en ese momento”. Consideró que “la separación de la provincia desde los inicios
mismos de la fundación tuvieron ciertos roces, y desde la Revolución de Mayo,
la asamblea del año XIII, el Congreso de Tucumán, siempre el mandato de Jujuy a
los representantes fue lograr la autonomía. Que recién se logró el 18 de
noviembre de 1834” evocó Dante Fascio. Y concluyó diciendo que “no olvidemos nuestra
historia, y sigamos bregando para que Jujuy crezca y siga adelante”.
[ DIRECCION DE PRENSA - LEGISLATURA DE JUJUY ]
www.legislaturajujuy.gov.ar -
prensa.legislatura.jujuy@gmail.com
Gorriti 47 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario