El presidente
Alberto Fernández mantuvo este mediodía una videoconferencia desde la Casa
Rosada con el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que abordó la
reactivación del diálogo birregional entre la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea; sobre la situación
actual en Ucrania y sobre la relación bilateral de la Argentina con el bloque.
El jefe de
Estado, que estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, señaló que la Argentina
durante su ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC buscará relanzar
el relacionamiento entre ambos bloques y recuperar los espacios de diálogo al
más alto nivel, a través del impulso de una comisión mixta.
Durante el
encuentro, Charles Michel invitó al presidente Fernández a mantener una reunión
de trabajo en Bruselas, donde se encuentra la sede de ese organismo que está
integrado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros.
Respecto de la
situación en Ucrania, el mandatario argentino expresó su preocupación por el
grave deterioro de la situación humanitaria, con cientos de miles de
desplazados y refugiados. Expuso que la Argentina está contribuyendo con la
donación y el transporte de material de asistencia, la presencia de Cascos Blancos
en la frontera de Polonia y Rumania, y el permiso para ingresar y permanecer en
el país a personas oriundas de Ucrania por un período de hasta tres años.
Fernández recordó
que en todas las instancias multilaterales la Argentina hizo un llamado a desescalar
el conflicto y pidió que la Federación de Rusia cese inmediatamente en el uso
ilegítimo de la fuerza y detenga las operaciones militares.
Al dialogar sobre
las relaciones bilaterales, Fernández aseguró que la Argentina considera a la
Unión Europea como un socio natural, producto del relacionamiento histórico, de
los valores y visiones compartidas sobre la centralidad de los principios
democráticos, la vocación por el sistema multilateral y un orden internacional
basado en reglas como modo privilegiado de abordar los desafíos globales.
De origen belga,
Charles Michel se desempeña como Presidente del Consejo Europeo desde el 1 de
diciembre de 2019. Previamente fue Diputado del Parlamento federal de su país;
Ministro del Interior y de la Función Pública de la región valona; Ministro de
Desarrollo y Cooperación y Primer Ministro del Reino de Bélgica.
El pasado jueves
24 de marzo, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE)
renovaron hasta 2024 su mandato al frente de la institución que representa a
los líderes de los países miembros de ese bloque regional.
La Unión Europea
en su conjunto ocupa el segundo puesto como destino de las exportaciones
argentinas, el tercero como origen de las importaciones, y es el primer
inversor extranjero directo en el país.
El Comercio
bilateral alcanzó en 2021 los 19.171,4 millones de dólares, un 30,88 por ciento
superior al de 2020 y un 7,31 por ciento más que en 2019.
0 comentarios:
Publicar un comentario