Gerardo Morales presentó oficialmente el proyecto del centro tecnológico que se construirá en Ciudad Cultural, y que potenciará la producción científica y tecnologica de Jujuy a partir de la vinculación entre la academia, el estado y el sector privado.
28 DE AGOSTO DE 2023
El
Gobernador de la Provincia, acompañado de la secretaria Ejecutiva de la Agencia
de Ciencia, Tecnología e Innovación, Miriam Serrano; y el secretario de
Planificación del Ministerio de Infraestructura, Ramiro Tejeda; realizó la
presentación del proyecto del Polo de Innovación Científica y Tecnológica que
se construirá en el predio de la Ciudad Cultural, que reposicionará la ciencia
y la tecnología como actor fundamental en la agenda provincial. En la ocasión,
se lanzó el llamado a licitación de la obra que cuenta con financiamiento del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Gerardo
Morales subrayó “que es muy oportuno que este momento se licite este polo”,
particularmente por el contexto de “debate nacional” sobre la importancia
estratégica de la ciencia y la tecnología para el país. En ese sentido, señaló
que “hay que seguir dando pasos para consolidar un modelo de desarrollo científico
y tecnológico”.
El
mandatario valoró la figura del ministro Daniel Filmus que “puso en marcha un
sistema de federalización de los recursos” con el que busca “llevar el
desarrollo científico y tecnológico a todo el territorio”. Asimismo, planteó la
necesidad de “aprobar antes del 10 de diciembre el Plan de Desarrollo
Científico y Tecnológico” que “marque el camino del desarrollo científico y
tecnológico del país por los próximos diez años”; remarcando que “a pesar de no
saber qué va a pasar en las elecciones, se puede venir la noche más oscura para
la Argentina”.
Afirmó que
“en los países del mundo aportan el 1% del producto bruto nacional a la ciencia
y la tecnología” y puntualizó que “hay una presencia fundamental de los estados
desarrollados en el impulso de la ciencia y la tecnología”, al tiempo que
criticó al sector político que “hoy habla de cerrar el Conicet”.
“Todos
tenemos que ser el Conicet para que no venga ninguna persona que pretenda
conducir los destinos del país y quiera borrar una trayectoria histórica de
aportes”, enfatizó Morales y recalcó que “no hay parque industrial del país con
empresas privadas de biotecnología o desarrollo tecnológico que no tenga
aportes científicos del Conicet en sus desarrollos”.
“Esta es
una causa que tenemos que defender”, aseveró. En lo que respecta al proyecto
del Polo de Innovación Científica y Tecnológica a construirse en Jujuy, ponderó
la calidad del plan y felicitó a los equipos de la Agencia de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Secretaría de Planificación del Ministerio de
Infraestructura por la gestión.
Por último,
Morales, instó a las empresas a que se sumen a la licitación que cierra el
próximo 18 de octubre y que cuenta con un presupuesto oficial a enero del 2023
cercano a los 1.100.000.000 de pesos; y en ese orden, destacó que “a pesar de
no estar pasando por el mejor momento, la provincia atiende a la realidad
inflacionaria para no paralizar las obras”.
“Transformación en base al desarrollo del conocimiento científico tecnológico”
Entre los espacios con lo que contará el
edificio destacó los laboratorios de programación y de innovación abierta, para
ciencia de datos, inteligencia artificial, incubadora para empresas, espacios
para coworking, entre otros”.
Un edificio
sustentable con el uso de energía renovable
A su turno,
Tejeda calificó al proyecto de “clave como política pública”, a fin de “poner a
disposición de los actores de la industria del conocimiento los espacios
apropiados para llevar adelante su tarea”. Puntualizó que se proyecta la
construcción de un edificio sustentable con el uso de energía renovable y con
el tratamiento de aguas grises.
“Desarrollamos un sistema estructural novedoso
con seguridad sismo resistente y con una piel verde para proteger al edificio
de las caras exteriores de la incidencia del sol”, explicó. “El concepto
utilizado es para generar espacios de encuentro entre los distintos actores que
hacen a la industria del conocimiento, el Estado, la academia y los privados,
que van a encontrar en este edificio los lugares para desarrollarse y generar
una sinergia y potenciar a esta industria”, concluyó el Secretario de Infraestructura.
Estuvieron
presentes los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; y de Educación,
María Teresa Bovi; funcionarios y legisladores provinciales; miembros de la
comunidad académica y científica y de unidades de vinculación tecnológica; representantes
del INTA, INTI y SENASA; del ámbito empresarial y de colegios de profesionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario