Los padres y
alumnos del Colegio Secundario nº31, tomamos el edificio escolar y porque tanto la directora como la secretaria,
cometieron numerosas irregularidades, como así también tenían muchas demandas a
nuestro parecer discriminatorias, como pedir transporte diferenciado, ya que
aducían que no querían viajar con la gente del pueblo porque tenían mal olor, o
porque coqueaban, todo esto según el comentario de los propios transportistas,
lo cierto es que nosotros no podíamos viajar en la misma trafic; como así
también muchos chicos fueron perjudicados porque no se les otorgaba el
certificado de alumno regular, situación que traía como consecuencia ,que; por
ejemplo que varios alumnos no pudieron seguir estudiando en otros
establecimiento llegando inclusive a estudiar en aulas virtuales o a dejar de
lado inclusive los estudios, lo que favorece tanto a la deserción escolar como
al desarraigo.
Cabe también
mencionar que en una oportunidad la
señora directora realizo una reunión en la que alumnos no habían sido papas
debían opinar sobre otros que si lo eran y cuando los primeros no querían
manifestar una opinión eran duramente calificados como ignorantes que no sabían
emitir opiniones, al respecto los alumnos manifiestan que:
“Cuando se realizan reuniones la señora directora nos trata
con prepotencia; abusa de su autoridad, nos señala con el dedo haciéndonos
pasar vergüenza delante de los demás.”
Tanto los chicos
como los padres nos sentimos intimados, por la señora directora; no nos animamos
a plantearle nuestra disconformidad porque cuando otros padres plantean
objeciones contra sus actos mediante nota región II, desde allá no toman en
cuenta nuestros reclamos y obtenemos
como resultado, que la directora consiga copia de la denuncia y les diga
a nuestros hijos, en tren de amenaza; que la van a tener que aguantar aunque no
quieran, que se va a quedar hasta que la jubilen, y que se va a jubilar solo si
ella quiere, para luego tomar represalias contra nuestros hijos, marginándolos
y haciendo comentarios que dañan su honra y autoestima.
Una de ellas es
la medida que tomo con los chicos de 5º año, quienes no pudieron salir de viaje
de egresados en castigo por haber realizado reclamos contra ella.
Cuando la señora
Olga Vale y la profesora Analia Miranda se ausentan del establecimiento; el
colegio pierde cuatro cargos, puesto que la señora Vale tiene el cargo de
Directora y también el dicta la materia de Educación Plástica y la profesora
Analia, además de Secretaria es profesora de Educación Física. Nuestros hijos
luego deben hacer todas las tareas acumuladas de una semana para otra.
Cuando la
escuela se inició en el año 2.010 se cumplió nuestro sueño más anhelado
consideramos y sentimos que la escuela es uno de nuestros más grandes logros
para nuestra comunidad y queremos lograr la construcción del mismo. Nos duele
muchísimo que este sueño se vea empañado por la actuación de docentes que solo
vinieron porque se les paga el 100% de zona, por obtener una jubilación o porque
no tenían más alternativas de trabajo.
No podemos
entender que siendo personas tan preparadas, no tengan ética profesional, es más
ponemos en duda su vocación como docentes.
Cuestionamos su
falta de adecuación del sistema educativo implementado en nuestra zona, puesto
que se pedían cosas vacías y sin sentido como exigir que se cambien el calzado
una vez por día para poder asistir a la siguiente hora de clases sin tener en
cuenta que vivimos en una comunidad RURAL y que muchos de nosotros no contamos
con las comodidades propias de una ciudad; como así también que muchos tenemos a
nuestro cargo familias numerosas y no tenemos recursos suficientes para comprar
muchos calzados para nuestros hijos. En
vez de preocuparse por estas ;a
nuestro parecer, nimiedades, consideramos que sería mucho más importante que
buscaran formas eficientes de impartir educación, por ejemplo para conseguir
las notebooks tan imprescindibles para que nuestros jóvenes dejen de ser
personas analógicas en un mundo cada vez más digitalizado, lo que posibilitaría
el tan ansiado acceso a una educación terciaria o universitaria.
Como comunidad
aborigen que somos y nos sentimos, nos preguntamos si estas medidas no dan por
tierra el lento proceso de toma de conciencia de la comunidad internacional
acerca de los derechos que tanta sangre nos costó, es necesario entonces
recordar los términos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales, del Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y de los numerosos
instrumentos internacionales sobre la prevención de la discriminación.
Por favor
recordemos lo que dice el artículo nº 14, en su inciso 2; de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos delos pueblos Indígenas, al respecto
manifiesta que:
“las personas indígenas, en particular los niños indígenas,
tienen derecho a todos los niveles
y formas de educación del Estado sin
discriminación.”
Recordemos
también el convenio nº169 de la OIT, sobre Pueblos indígenas y Tribales en
Países Independientes, de las Naciones Unidas, en el artículo nº2, inciso a,
que nos dice que los gobiernos deben proteger y garantizar los derechos de
nuestros pueblos, asimismo deberán garantizarla igualdad de derechos y
oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la
población.
Recordemos
también que en la parte IV. Sobre formación profesional, en el artículo nº 22,
inciso 3, nos dice que los programas de formación profesional deben adecuarse
al entorno económico, las condiciones de sociales y culturales y las
necesidades concretas de los pueblos interesados.
También tenemos
en cuenta que estos procederes vulneran algunos programas en marcha que tienen
varias instituciones como por ejemplo UNICEF y otras organizaciones a favor de
la educación.
comunicado de Santa Ana, Magdalena Cruz,prensa COAJ