Con el objetivo de seguir implementando planes de mejora y estrategias que permitan el fortalecimiento de la educación especial, se llevó a cabo el encuentro de asistencia técnica sobre el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de información y comunicación y del programa conectar igualdad. También hubo una exposición de trabajos que vienen desarrollando las instituciones.
La capacitación se desarrolló a partir de los lineamientos de la política educativa nacional desde el Plan Nacional Obligatorio y Formación Docente entre la Modalidad de Educación Especial y el Programa Conectar Igualdad, orientados al mejoramiento de la calidad de la educación, de los principios de la inclusión educativa, de permanencia y obligatoriedad en el sistema de las personas con discapacidad.
Al respecto la Coordinadora Nacional de Educación Especial, licenciada Ana Moyano, sostuvo que en estos encuentros se busca capacitar en cómo se aplica toda la tecnología a los aspectos pedagógicos y ver que con las nuevas herramientas informáticas cada uno de los chicos desarrolle todos sus aprendizajes.
En ese sentido destacó que todas las escuelas especiales recibieron proyectos socioeducativos con financiamiento de Nación y que los están empleando en la adquisición de laboratorios de ciencia, ludotecas, impresoras braille, entre otros elementos, para lo cual es sumamente necesario capacitar a los docentes.
Por su parte, la Responsable Provincial de la Modalidad de Educación Especial, profesora Marta Mamaní, indicó que estas acciones son de gran relevancia y se implementaron en el marco de la Ley Nacional de Educación Especial y el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Creemos que a partir del encuentro con docentes, direcciones de niveles y modalidades se seguirán construyendo las acciones para asegurar las trayectorias escolares de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, puntualizó la funcionaria.
Finalmente el ingeniero Darío Pereyra, Responsable Provincial del Plan Conectar Igualdad, expresó que todas las escuelas especiales de gestión pública están dentro del universo de conectar igualdad, e incorpora al sistema educativo especial una serie de dispositivos de última generación que ayudan en todo el proceso de aprendizaje que estamos trabajando para la terminalidad educativa.
Agregó que por ello se planteó en el encuentro cómo se incorpora el dispositivo de conectar igualdad a modo de elemento pedagógico, en la modalidad de educación especial.
Practicas educativas desde diferentes abordajes
La actividad fue propicia también para repensar el conjunto de las practicas educativas desde diferentes abordajes, de centrar el trabajo en los modos de inclusión y de acompañamiento de las trayectorias reales de los estudiantes, en la construcción de una propuesta escolar integrada que posibilite el ingreso, permanencia y egreso de todos los jóvenes, independiente de su condición, para poder garantizar el derecho a la educación de todos.
Se propuso además emprender en las instituciones de educación especial, el desarrollo de las dimensiones de análisis necesarias para la creación de una comunidad escolar colaboradora y estimulante que propicie diversas estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de aprendizaje, la capacidad de diálogo entre sus propios actores y con otros y la organización de intervenciones adecuadas que den sustento a proyectos institucionales acordes con el desafío de una buena educación para todos los estudiantes.
Participaron del encuentro desarrollado en la escuela especial Hellen Keller equipos técnicos, supervisores, directores y docentes de escuelas especiales de gestión pública y privada y referentes de Conectar Igualdad.