FOPEA publica un informe que alerta sobre el estado del periodismo en la Provincia de Jujuy

Desde el año 2008, el Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) releva hechos y situaciones que afectan la tarea periodística en distintos puntos del país. Este trabajo es muy útil para identificar y dar a conocer las alertas y los casos específicos de agresiones de distinto tipo que se dan en numerosos distritos. 


 El mapa de medios de Jujuy

Los rasgos más salientes del mapa de medios jujeños son los siguientes:
- Existe un solo canal de televisión de aire que llega a toda la provincia (Canal 7). Es privado y es
propiedad de la familia del vicegobernador provincial, Guillermo Jenefes (FPV).
- Hay canales de cable en muchas ciudades de la provincia, entre ellas, San Salvador de Jujuy,
San Pedro, Libertador General San Martín, Perico, Palpalá, Maimará, Abra Pampa, Humahuaca y
Fraile Pintado.

- Existen dos diarios principales impresos de circulación provincial (El Tribuno y Pregón).

- Existen cinco radios AM, dos son de Radio Nacional (San Salvador y La Quiaca) y tres de Radio

Visión Jujuy S.A., del vicegobernador Guillermo Jenefes (San Salvador, Perico y Libertador).
- Existen tres medios de comunicación dependientes del estado nacional: las dos emisoras de
Radio Nacional (en San Salvador y en La Quiaca) y Radio Universidad Nacional de Jujuy.

 - Hay alrededor de cuarenta radios FM autorizadas y varias más sin autorización o con permisos precarios.

- Existe una diversidad de medios digitales, alrededor de 20, siendo los más relevantes Jujuy al Día, Jujuyonline, El Libertario, La Voz de Jujuy, Jujuy al momento, Todo Jujuy, Diario Jujuy y Perico Noticias.

 - Hay proyectos de por lo menos tres nuevos canales de televisión: del gobierno provincial, de la Universidad Nacional de Jujuy y de la organización Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala.
 
Desde su creación en el 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA) ha concedido:

- 36 nuevas licencias o autorizaciones para la explotación de radios FM, de las cuáles 19 fueron para gobiernos municipales, cuatro para comunidades aborígenes, cinco para
privados, siete para escuelas públicas en el interior de la provincia (a través de autorizaciones
concedidas al Ministerio de Educación de Jujuy) y una para el gobierno provincial.

- 1 nueva licencia de radio AM para el gobierno provincial.

- Dos autorizaciones de circuito cerrado de televisión a privados, en dos ciudades provinciales.

- Se autorizaron las emisiones de prueba de televisión digital al Canal 7 de Jujuy, del
vicegobernador Guillermo Jenefes.

para ver el informe completo seguir en el link

 http://www.fopea.org/content/download/4492/23340/file/Informe%20de%20Fopea%20sobre%20el%20periodismo%20en%20Jujuy%20-%20agosto%202013.pdf
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.