La Jueza del Superior
Tribunal de Justicia, Dra. Beatriz Altamirano, fue invitada por la Directora Ejecutiva
de la Asociación
de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), Dra. Susana Medina, a coordinar uno de
los grupos de profesionales que realizan la Diplomatura Judicial
en Género, en la que más de 70 futuros diplomados y diplomadas debatieron casos
judiciales y analizaron los mismos con perspectiva de género.
El presidente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación,
Dr. Horacio Rosatti, abrió la jornada de
trabajo sincrónico y ponderó la actividad que realizan la Asociación de Mujeres
Jueces, la Oficina
de la Mujer de la CSJN y las Oficinas de las
Cortes Provinciales y Superiores Tribunales de Justicia, agradeciendo el
compromiso que asumieron para hacer realidad el mandato humano de la “igualdad
de género”.
A su vez la Dra. Susana Medina,
explicó que la diplomatura, que aborda la mirada de género como variable
indispensable para lograr una justicia más equitativa e inclusiva, fue diseñada
por la Oficina
de la Mujer de la Corte Suprema y está
a cargo de la presidencia del Máximo Tribunal y de la Asociación de Mujeres
Jueces de Argentina (AMJA), constituyéndose como única diplomatura en el
mundo diseñada y dictada desde un Poder
Judicial.
La actividad fue coordinada por la Dra. Medina,
presidenta electa del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y las
ministras Fabiana Gómez, de la
Corte de Justicia de Catamarca; Adriana García Nieto, de la Corte de Justicia de San
Juan; Beatriz Elizabeth Altamirano, del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy;
Cristina Leiva, del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Soledad Genari,
del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén; y Teresa Day, de la Suprema Corte de
Justicia de Mendoza.

En cuanto a su participación, la
magistrada Beatriz Altamirano expresó que “ fue una experiencia innovadora y de
gran aceptación por parte de los primeros aspirantes a obtener el título de
Diplomados y Diplomadas Judiciales en Género, quienes trabajaron con gran
profesionalismo en los casos que les adjudicaron” y agregó que “ al grupo que
coordiné le tocó un caso de Indemnización por daño moral solicitada por una
hija, cuyo padre había sido renuente en reconocerla como hija y había asumido
un total desprecio no sólo por su hija, sino también por su madre y por todas
las mujeres, al referirse a las mismas en los escritos judiciales con términos
discriminativos, violentos, editando las características propias de un modelo
patriarcal y androcéntrico que debe ser reemplazado por un modelo de igualdad
entre los géneros”.
El dictado de la Diplomatura finalizará
en junio de 2022.
Departamento de Prensa y Relaciones
Públicas
Poder
Judicial de Jujuy
Periodista:
huellas de jujuy
Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.