LA OPS / OMS GALARDONÓ A LA TUPAC AMARU

La Tecnicatura Superior de Agentes Sanitarios del Instituto Superior Tupac Amaru fue galardonada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud en colaboración con la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS) y la Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile. La experiencia que se implementa en el marco de la Organización Barrial que conduce Milagro Sala fue una de las seleccionadas entre más de 90 proyectos que se presentaron en el Primer Concurso Iberoamericano de Buenas Prácticas de Promoción de Salud en Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior.



La convocatoria del organismo internacional apuntó a reconocer y difundir el buen trabajo de las iniciativas de promoción de la salud en las universidades de América, España y Portugal. La Tecnicatura de Agentes Sanitarios del Instituto Superior Tupac Amaru fue seleccionada dentro de la categoría “Promoción de salud de alcance comunitario”.



La Organización Barrial creó y gestiona 5 centros educativos: la escuela primaria Bartolina Sisa; el secundario Olga Márquez de Arédez; el Centro Educativo Germán Abdala, que ofrece un plan de estudios de bachiller con formación ocupacional, orientado al diseño de proyectos sociales (Formación en Economía Social) para jóvenes y adultos mayores de 18 años; el Centro de Terminalidad Educativa Primaria para Jóvenes y Adultos Germán Abdala que está destinado a quienes no pudieron completar su escolaridad primaria y el Instituto Terciario Tupac Amaru, en el que se dictan las carreras de Agente Sanitario y Promotor de la Salud; Turismo; Diseño y  Producción de Indumentaria; Economía y Desarrollo Local y Enfermería Profesional.



La Tecnicatura galardonada por la Organización Panamericana de la Salud que se encuentra dentro de la Organización Mundial de la Salud forma técnicos cuya labor es mejorar las condiciones de atención de la salud de la población tanto en la prevención como en la educación, promoción y atención en el marco de la APS (Atención Primaria de la Salud). De esa forma se busca contribuir a la transformación y al mejoramiento de la calidad de los sistemas de salud de la región.



En el 2011, desde la Tecnicatura premiada se realizó una campaña de prevención de enfermedades no transmisibles, entre ellas obesidad e hipertensión arterial, en puntos estratégicos de la capital de la provincia. En 2012 se promovió la vacunación de la población y los primeros egresados de la carrera ese año realizaron además un trabajo intersectorial con instituciones barriales abordando diferentes temáticas de acuerdo a las necesidades sentidas por parte de la propia población. Además durante el ciclo lectivo, se hace hincapié en la propia cultura y en las creencias de los Pueblos Originarios. En ese marco se realizaron además investigaciones de las plantas medicinales y se realizaron visitas a las distintas comunidades.



Karina Choqui, Coordinadora de la Tecnicatura señaló que el premio “es un reconocimiento genuino del trabajo que realizamos y es muy importante que se reconozca el trabajo que se hace por y para la gente desde la promoción y la prevención. En definitiva se trata de una intervención comunitaria para que se modifiquen conductas que resulten saludables”. Por su parte, consultada sobre la importancia de la educación, dentro de la Organización Barrial Tupac Amaru, Milagro Sala afirmó que “constituye uno de los pilares fundamentales del proceso de cambio para lograr el buen vivir”.

Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.