El
próximo miércoles 28 de agosto, a las 10 de la mañana, en la sede provisoria
del SEOM (predios de la vieja estación) se realizará una conferencia de prensa
donde se anunciará el inicio de un plan de lucha provincial y nacional para la
recuperación del sindicato, actualmente en manos de usurpadores dirigidos por
la ODIJ perteneciente a la Red de Organizaciones Sociales.
El lanzamiento
del plan de lucha estará encabezado por los delegados municipales de capital e
interior provincial, acompañados por la comisión directiva legítimamente electa
del SEOM, que lidera Carlos “Perro” Santillán.
La
determinación del plan de lucha se realizó esta mañana en una reunión a la que
concurrieron delegados representantes de Capital, Monterrico, El Carmen, El
Talar, Humahuaca, Caimancito, San Pedro, La Esperanza, La Quiaca, Barro Negro,
Maimará y Ledesma.
Al cumplirse un mes de la lapidaria elección
que consagró ganadora a la lista Blanca de Santillán, se sigue
aguardando infructuosamente noticias del Ministerio de Trabajo, que no tiene
que hacer otra cosa que devolver el expediente a la Delegación Jujuy para
completar el trámite electoral.
Sin
embargo, estarían concurriendo intereses no sólo de Milagro Sala a través de
sus manejos en el SEOM mediante la ODIJ, sino del propio Gobierno provincial
que no quiere conflictos hasta pasadas las elecciones de octubre. Después de esa
fecha, ya sin el riesgo electoral que podría traer una protesta social, el
Gobierno local demostrará que tiene margen de maniobra para dar palos, gases y
balas de goma, tal como fue ensayado días pasados con la protesta en el
Ministerio de Educación.
La lucha
empieza a dar frutos en La Quiaca
Por otro lado, Carlos Santillán
anunció que “se municipalizaron todos los convenios en La Quiaca, lo que
significa que la lucha está dando sus frutos, no solamente con el
corrimiento de horas y formas de
contratación, sino que se ha conseguido para los compañeros que tienen PIL que
ahora posean obra social y que se les realicen los aportes para la jubilación.
Es un paso muy importante, lo cual nos lleva a decir que en ese salario
diferido, en La Quiaca, los precarizados han pasado a municipalizarse”.
Vale recordar que hace unos meses
los municipales, encabezados por
delegado José Gutiérrez, cortaron la ruta y emprendieron un plan de
lucha con el apoyo del Perro Santillán.
Con
respecto a los precarizados de capital y a los listados de trabajadores que
quedaron tras la carpeada realizada en dependencias del edificio central, el
secretario General dijo que ayer se mantuvo una reunión en el Concejo
Deliberante con autoridades municipales y que el compromiso es respetar lo
acordado oportunamente, más allá de que continúan las acciones para que dicho
compromiso se efectivice a la brevedad.