El
senador Gerardo Morales presentó ante la justicia federal de Tucumán
nuevos elementos contra el jefe del Ejército César Milani en la causa
por la desaparición del soldado Agapito Ledo en la última dictadura
militar.
En sendos escritos ingresados, ayer viernes 16 de julio, ante el juez Daniel Bejas y el fiscal ad hoc
Pablo Camuñas, que también suscribe el líder del radicalismo tucumano y
actual jefe de la bancada del Senado José Cano, se acompañan
antecedentes jurisprudenciales de alto valor para el esclarecimiento de
delitos de lesa humanidad en las provincias del noroeste argentino.
Concretamente,
Morales entregó a la justicia federal de Tucumán el expediente judicial
por el cual fueron sentenciados en 2008 por el juzgado federal Nº2 de
Salta, y ratificado en Cámara al año siguiente, los militares Juan
Manuel Ovalle, Joaquin Guil y Abel Murua por la desaparición de Silvia
Aramayo, donde hay surgen contundentes elementos sobre la privación
ilegítima de la libertad de Víctor Mario Brizzi produciendo el
procesamiento de De
la Vega y Vujovich Villa, conjuntamente con los subtenientes Chaín y
Gatto como partícipes secundarios en la desaparición de soldados
conscriptos.
“Los
casos entregados a la justicia federal de Tucumán, guardan estricta
analogía fáctica con los hechos investigados en el caso del soldado
Ledo”, aseguró Morales quien explicó que “los subtenientes Chaín y
Gatto, se encontraban a cargo de la instrucción del conscripto Brizzi, y
actualmente se encuentran procesados por el conocimiento que pudieron y
debieron tener de la desaparición del soldado a su cargo. En el mismo
sentido, De la Vega y Vujovich Villa, se encuentran procesados por haber
dado versiones diferentes sobre los motivos de su desaparición”.
Acompañaron
al senador Morales en los tribunales federales de Tucumán el legislador
jujeño Pablo Baca, uno de los principales referentes de la lucha por
los DDHH en Jujuy, y el abogado Daniel Ponce, especialista en delitos de
lesa humanidad del foro tucumano.