“Peatonal pendiente”

             Días pasados los titulares de diarios locales anunciaban “Temporada record: más de 140.000 turistas visitaron la provincia” Estiman que el turismo dejará $1.000 millones en el fin de semana largo

              Evidentemente, esos titulares son ciertos de manera tal que aparte de los turistas somos muchos los jujeños que transitamos a diario y generalmente muy apresurados por la peatonal. Por cuestiones que no vienen al caso me tocó hace poco tiempo  recorrerla con más tranquilidad tratando de observar algunos detalles debido a que había algo que no me gustaba, tratando de comprender que era lo que no encajaba con el concepto de agradable, intenté analizar en detalle el entorno paisajístico urbano que la rodea, comprobé con tristeza y disgusto  el estado que presenta la misma.

              El entonces intendente Martiarena inauguró allá por 2007 con la aprobación de unos y las críticas de otros la nueva peatonal. Se diseñaron dos áreas de descanso y esparcimiento ubicadas en los sectores de mayor espacio, conformadas por bancos y canteros, realizadas en piedra roja talladas a mano, y conteniendo detalles artísticos en solado y monumentos, incorporándose detalles impresos de dibujos de edificios de alto valor histórico tales como el Cabildo de Jujuy, Iglesia San Francisco, Iglesia de Yavi, etc. Se incluyó también un homenaje a la Jura de la Bandera, consistente en un monolito en piedra roja tallado a mano y cincelado en la superficie, como recordación de la figura del General Belgrano. Al decir del ex intendente “·se diseñó una peatonal que sea orgullo de los jujeños, rescatando valores culturales, patrimoniales y estéticos, con una obra que favorecerá en forma directa al turismo y al comercio, marcando un hito que por su relevancia y originalidad ofrece una conjunción de comodidad y disfrute para el peatón”.

             Hoy la misma se ve lamentablemente abandonada ya que ese es el término que se me ocurre instantáneamente. Hay quince farolas una está tan torcida que parece  caerse, otras muestran restos de papeles pegados, pedazos de cintas engomadas, de no sé qué campaña realizada por alguna organización, despintados, con restos de mugre al pie de cada una: orina de perros o personas?.
            Dos maceteros con plantas viejas  que nadie riega, quizá aplicando un poquito de criterio y considerando que el municipio local tiene un vivero en Reyes,  podríamos disfrutar sin mayores erogaciones de la belleza de las flores y las plantas todo el año como sucede en otras ciudades. Cuatro cestos de residuos (mudos testigos de la desidia) que en su momento parecían “elegantes”  hoy se los ve mugrosos con restos de grasa a su pie, como si alguien acostumbrara arrojar restos de comida. Unos pocos bancos de maderas despintadas que por su ubicación o la falta de un entorno acogedor  contribuyen a la paupérrima postal que podría ser modificada con poco.

            Como broche final, como el moño destacado de la presentación de “la peatonal” de la Tacita de Plata mostramos a los visitantes y turistas una cabina telefónica roja (eso si como las de Londres)  cuyo teléfono no funciona, y que por los olores nauseabundos que emanan pareciera que algunos desaprensivos peatones utilizan como baño o en otros casos como soporte para pegar afiches o propaganda de lo que se les ocurra.

             Con la experiencia de más de 20 años de gestión, la actual administración municipal ya debe tener calzados pantalones largos como para que se les interpele respetuosa pero enérgicamente en pos de un mejoramiento de la calidad en la gestión, de esto se trata, para ello cuentan con direcciones, subdirecciones y coordinadores. Alguno de ellos debería encargarse de que el microcentro de Jujuy esté a la altura de lo que los jujeños nos merecemos.

              Si realmente pretendemos posicionar a nuestra ciudad entre los destinos turísticos importantes del NOA  tenemos que trabajar fuertemente en mantener una ciudad limpia, bueno a lo mejor es mucho pedir toda la ciudad, al menos el microcentro y en especial los cien metros de pequeña peatonal. Es responsabilidad de todos los que aquí vivimos por acción u omisión.

Daniel Quispe (integrante del Centro Vecinal de Ciudad de Nieva)

DNI: 10340235 
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.