“LOS RESTOS DE LOS HERMANOS GORRITI FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO HISTORICO DE LOS JUJEÑOS”

El Concejal Guillermo López Salgado, como consecuencia de ciertas publicaciones referidas a la repatriación de los restos de los Hermanos Gorriti a la provincia de Salta, aclaró en primer lugar que “los Hermanos Gorriti son jujeños, nacieron en nuestra provincia Juan Ignacio en 1766 y José Ignacio en 1770”.-

López Salgado recordó que “un 25 de mayo de 2004, fueron repatriados los restos de los Hermanos Gorriti y en el año 2005 fueron entronizados en la Iglesia Catedral los restos de dos de los máximos héroes jujeños de la independencia nacional, los hermanos José Ignacio y Juan Ignacio Gorriti. Este cometido permitió saldar un compromiso asumido a principios del siglo XX por el Gobierno Jujeño y que hasta el año 2004 no se había podido cumplir”.-

López Salgado, en aquel entonces diputado provincial y presidente de la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño, fue autor de un proyecto sobre una renovada iniciativa del periodista Jacinto Yaber, para reintentar la misión de la repatriación de los restos de nuestros Héroes.

El entonces diputado organizó la misión y comitiva jujeña que viajó en el 2004 a Sucre, Bolivia, invitando al historiador Vicente Cicarelli, a Jacinto Yaber, y a 14 miembros de la Asociación Gaucha, delegación que fuera presidida por el entonces vicegobernador y actual senador, doctor Walter Barrionuevo.-

“En aquel tiempo, tras las gestiones y autorización correspondiente del padre Miguel Rojas Rosales -párroco del Convento-, los restos óseos y sedimentos del Canónigo Juan Ignacio Gorriti y del General Doctor José Ignacio Gorriti fueron extraídos de una cripta ubicada en el subsuelo de la Iglesia del Convento San Miguel de la capital oficial boliviana, donde se encontraban desde su inhumación acaecida más de un siglo y medio atrás, según lo señalan en sus libros historiadores de la talla del Padre Bergara y Teófilo Sánchez de Bustamante. Allí se descubrió una placa que expresa: "Gobierno y pueblo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la Asociación Gaucha Jujeña, en homenaje a sus héroes y en reconocimiento al convento San Miguel, lugar donde yacen los restos de los próceres jujeños el canónigo Juan Ignacio y el general José Ignacio Gorriti. Sucre 12/07/04". De ese modo, se concretó el primer homenaje oficial”.

El concejal, además, destacó la colaboración del párroco de Iglesia Catedral, Padre René Ruiz, quien tuvo casi un año la custodia de la urna hasta su entronización, así como también la decisiva intervención del entonces Obispo de Jujuy, Monseñor Marcelo Palentini, puesto que gracias a él dichas reliquias se encuentran desde el 25 de mayo de 2005 en una urna ubicada en el acceso principal de la Catedral jujeña, donde luce una placa conmemorativa, que reza: "homenaje al canónigo Juan Ignacio Gorriti y al general doctor José Ignacio Gorriti. Urna con restos óseos y sedimento traídos de la iglesia San Miguel de Sucre (Rep. de Bolivia), lugar donde fueron enterrados. Comisión de homenaje, Poder Legislativo, Asociación Gaucha Jujeña, Gobierno de la Prov. de Jujuy. 25 de mayo 2005".

Vale recordar que el 19 de julio de 1927, la Legislatura de la Provincia de Jujuy sancionó la Ley Nº 783, por la cual se disponía realizar las gestiones necesarias "para repatriar y darles honrosa colocación en el histórico templo de la Matriz" a los restos mortales de los Gorriti. A partir de ese momento, varios fueron los intentos que surgieron con tan loable fin. El 12 de julio 2004 se alcanzó el objetivo, recuperando parte de nuestra historia, tras sancionarse en la Cámara de Diputados jujeña la Declaración Nº 51/04. De este modo, la comitiva encabezada por Barrionuevo y López Salgado lograba concretar tan anhelado propósito en Sucre, que se vería formalmente cristalizado en Jujuy el 25 de mayo del año siguiente.-

Finalmente López Salgado expresó que “por las hazañas realizadas en nuestro suelo por parte de estos héroes nacidos en nuestra provincia y por todos los antecedentes relatados, no caben dudas que los restos de los hermanos Gorriti forman parte del patrimonio histórico de los jujeños”.-
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.