La asamblea del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM Jujuy) resolvió esta mañana paro con marcación y retiro –sin asistencia- hasta cobrar los sueldos de diciembre de 2014. El gobierno provincial sigue extendiendo el cronograma de pagos cuando ya se sabe que existen fondos suficientes para pagar a los estatales en tiempo y forma, tal como lo determina la Ley de Contrato de Trabajo (hasta el cuarto día hábil para los trabajadores mensualizados, según el artículo 128 de la norma).
Durante la asamblea, se repudió a las autoridades por la mala liquidación de la primera cuota de la ayuda extraordinaria (en los cajeros había 525 pesos, no 875, produciéndose acreditaciones parciales posteriores que en muchos casos no completaron la suma comprometida), señalando en este sentido que hay una manifiesta falta de respeto y mala intención contra los empleados municipales.
Esta tarde, la dirigencia se reunía con autoridades del gobierno, donde iban a realizar tanto este planteo como el reclamo por la desprecarización de trabajadores en Tilcara y Humahuaca, tras reuniones mantenidas esta mañana con funcionarios de dichos municipios quebradeños.
Asimismo, se informó que en Palpalá los precarizados iniciaron medidas de fuerza porque no fueron regularizados laboralmente: debían ser convertidos en jornalizados y se quedaron fuera de un reparto político donde aparecen como beneficiarias personas afines a la intendencia.
Finalmente, el titular del SEOM, Carlos Santillán, recordó que el Frente de Gremios Estatales está pidiendo una tercera cuota de la ayuda extraordinaria y la convocatoria a paritarias durante el mes de enero. “No nos tomamos vacaciones. Pedimos al gobierno que adelante las tratativas, para que en febrero no tengamos problemas de inicio de clases", sostuvo, en declaraciones radiales.