La
provincia de Jujuy cierra un 2014 de crecimiento consolidado y espera un
prometedor verano 2015, superando el record del millón de turistas, siguiendo
la tendencia positiva de todo el país.
En
algunos puntos clave de nuestra geografía ya se está recibiendo cantidades
significativas de turistas que han optado pasar navidad junto a sus familias en
Jujuy, lo cual genera un movimiento no solo en la hotelería –que este años
supero las 10 mil plazas habilitadas por el organismo provincial- sino también
a nivel gastronómico y de transporte favoreciendo a gran parte de la cadena de
valor del sector turístico.
A
escasos días del comienzo del año 2015, las previsiones para la temporada de
verano (mes de enero) son más que alentadoras para el turismo jujeño, según lo anunciado por el secretario de Turismo,
Juan Martearena; “los arribos llegarán a más de 77 mil aproximadamente que
agregando los excursionistas asciende a 90 mil visitas”. Basado en los datos
del Observatorio Turístico de Jujuy.
Este
interés es de esperarse ya que Jujuy cuenta con un nutrido calendario de
actividades y alternativas para disfrutar de este verano 2015 en cualquiera de
sus cuatro regiones, comenzando el próximo viernes 2 de enero en la Explanada
del Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca donde comenzarán
las actividades del “Alborozo Humahuaqueño”.
Desde
el 4 al 6 de enero en los rincones de la Quebrada, la Puna, las Yungas y los
Valles, el aire se llena del sonido de los sikuris por los diferentes
encuentros de Pesebres y Niños Adoradores, un tanto más alegre y pegadizo que
cuando encabezan los misachicos en las celebraciones religiosas de los
poblados.
Jujuy
es la única provincia del Norte argentino donde esta costumbre –que aún no se
transformó en espectáculo- se cumple año a año y donde las delicadas y
originales figuras del pesebre, donde la Sagrada Familia es protagonista
principal, es uno de los tesoros más preciados que pasa de generación en
generación en todos los hogares. En San Salvador de Jujuy, prueba de esto es el
pesebre de la familia Tolabaque cumplió el 24 de diciembre 126 años de
vigencia, que lo transformaron en un emblema del Norte argentino y paseo
obligado de los creyentes.
En
cada jornada, los pequeños al ritmo del redoblante y de los vientos, avanzan
hacia el altar, le muestra su veneración con una humilde reverencia, y luego
retroceden sin darle la espalda en ningún momento, y así, por dos o tres veces
más mientras cantan su villancico, con letra original, con que busca
diferenciarse cada grupo.
El
fin de semana siguiente -el sábado 10 de enero para ser exactos- la actividad
cobra un nuevo impulso con el XXXII Encuentro de Copleros en Purmamarca y en
simultáneo pero en el otro extremo de la provincia, una nueva actividad convoca
a turistas y jujeños a conocer de las Yungas a través de la segunda edición de
la Expo Festival Nacional del Mango que se realiza en el Club Unión Calilegua.
Jujuy
se prepara para recibir al gran desafío, el 4 de enero próximo el Rally Dakar
2015 largará desde Plaza de Mayo en la provincia de Buenos Aires y el 14
llegará a Jujuy, cubriendo más de 300 kilómetros de competencia. La provincia
será el ingreso nuevamente al país del Dakar después de su paso por Chile y
Bolivia, por el imponente Paso de Jama.
Uno
de los clásicos del calendario cultural jujeño es el “Festival del Huancar” que
se realizará desde el viernes 23 al domingo 26 de enero en Abra Pampa con una
amplia cartelera de artistas nacionales y locales que se congregan al pie del
mítico Cerro Huancar. Donde los más osados podrán participar del encuentro de sandboard,
novedoso deporte que consiste en esquiar
en la arena combinando la adrenalina, aventura y espectáculos artísticos en una
jornada inolvidable.
Cuando
aún el ritmo musical de los redoblantes y los sikus de los pesebres navideños
no terminaron de silenciarse, el sonido festivalero entra en escena con una
propuesta de peñas de amigos y espectáculos folclóricos imposibles de soslayar.
A la vez, miradas pícaras y comentarios risueños entre los vecinos comienzan a alentar
la vigilia para disfrutar del Carnaval Quebradeño, que ya comienza a sentirse
en el aire.
Durante
el primer mes del año la villa veraniega de Tilcara se convierte en un poderoso
imán que convoca mayormente a la juventud, atraídos por las propuestas
musicales pero también por las actividades alternativas que se pueden realizar,
siendo las más elegidas el trekking, las cabalgatas, la caravana con llamas, y
los más osados, deleitarse con una vista única desde el sillín de un parapente.
Aunque
más al Sur, en el centro de la región de los Valles, la estadía toma “otro
color”, el Esmeralda. Las Serranías del Zapla, el circuito de los Diques o
recorrer el camino entre las Lagunas de Yala y Termas de Reyes, son paseos
ineludibles. Además de los excelentes momentos de distensión ofrecidos en los
diques y las lagunas de los Valles siempre son una opción muy requerida por los
turistas y muchas otras propuestas más.
Apenas
el año comienza a aparecer en el calendario, con las primeras Chayas de Mojones
en toda la provincia, les entrega las primeras pinceladas de color al Carnaval
Quebradeño, fiesta esperada durante todo el año principalmente por el jujeño, y
también es el momento agentado para el encuentro de compadres y comadres.
Desde
el sábado 14 –según lo decidió el almanaque- hasta el martes 17 de febrero
inclusive, los Diablos Carnavaleros harán de las suyas por las pequeñas calles
de los pueblos mientras los integrantes de las comparsas seguirán a sus
abanderados y cumplirán con todas las “invitaciones” que le hagan los fortines
(sedes de otras comparsas), lugar donde disfrutarán de comidas, bebidas y
música.
Vale
destacar, que en cualquiera de estos momentos el alojamiento y la gastronomía
está dispuesta para todos los gustos y bolsillos. Los hoteles en la ciudad
capital, las simpáticas hosterías en los pueblos quebradeños y las cartas de
comidas con platos regionales y clásicos son el justificativo que faltaba para
que la estadía se prolongue.
Así se puede disfrutar Jujuy durante todo el
verano y cuando los días de marzo, que anuncian el arribo del otoño y el
obligado retorno a las actividades de todo el año, ningún visitante se habrá
acordado si le hizo calor o no, pero sí estará seguro de que esta experiencia
le ofreció muchas sensaciones, que valdrán la pena repetir.