Javier Hinojo, jefe del bloque de diputados del PJ, explicó las metas del proyecto de paritarias

“Es un proyecto para ordenar
las discusiones salariales”


El bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista (PJ) recibió ayer en el salón de reuniones “Pilar Bermúdez” al ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, y al titular de la Secretaría General de la Gobernación, Oscar Insausti, quienes ofrecieron detalles puntuales del proyecto de ley de paritarias enviado la semana pasada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo. La bancada oficialista propició luego una reunión ampliada con los restantes bloques políticos del parlamento jujeño y trasladó el encuentro al Salón “Marcos Paz”.
 El jefe del bloque peronista, Javier Hinojo, calificó la reunión como fructífera, atendiendo a que los funcionarios del gobierno provincial se mostraron predispuestos a exponer los pormenores de la iniciativa ante el conjunto de los legisladores que integran la Cámara. “No está en el ánimo del Ejecutivo ni es intención de los diputados del PJ sacar adelante una norma de estas características sin el consenso previo con los demás partidos con representación parlamentaria”, subrayó.
 En otro pasaje de sus declaraciones a la prensa, el legislador aclaró que la premisa del gobierno y del bloque justicialista es llegar a la sesión extraordinaria convocada para el 24  de este mes con una visión amplia y participativa que contenga las opiniones de todos los sectores, ya sean gremiales como políticos. Insistió en que no es voluntad del PJ ni del gobierno aprobar la ley con el número suficiente con el que cuenta el bloque oficialista para este caso. “No pretendemos, bajo ninguna circunstancia, aplicar el físico en este tema, sino escuchar todas las voces y enriquecer la iniciativa”, insistió.
 Al ahondar en sus conceptos, Hinojo refirió que la premisa del gobierno y de los legisladores justicialistas es avanzar en una ley que sea representativa para las organizaciones sindicales y que habilite un ámbito adecuado para el ordenamiento de las discusiones laborales y salariales. “No queremos que ningún sector se quede o se sienta excluido”, acotó.
 También aclaró uno de los puntos del proyecto de ley cuestionado por algunos sindicatos, que apenas conocieron el espíritu de la iniciativa levantaron sus voces por entender que la intencionalidad del Ejecutivo era dejarlos afuera de las próximas negociaciones salariales. En tal sentido, desmintió que la iniciativa prohíba la participación de ciertos sectores del mundo sindical jujeño.
 Indicó que uno de sus artículos deja en claro que se le otorgará una prórroga de seis meses a aquellas organizaciones que no cuenten con personería gremial, y que dicho plazo será extensible a otros seis meses, a los fines de permitirles a las entidades que no tienen su situación regularizada poder intervenir en las negociaciones que se lleven adelante en materia laboral y salarial.
 Aseguró que más que democratizar la discusión entre representantes de la patronal y de los trabajadores, esta propuesta del Ejecutivo intenta hacer respetar la representatividad de los agentes del Estado.
 “Este proyecto busca poner orden y darle un marco adecuado e institucional a las negociaciones sobre pautas salariales y condiciones de trabajo que mantiene todos los años el gobierno provincial con los gremios que representan a los empleados públicos”, finalizó.-
Compartir en Google Plus

Periodista: Jesus Janco

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.