En una ceremonia considerada
como histórica en la vida institucional del Poder Judicial de la provincia,
asumió como Defensor Público en la
Cámara de Casación en lo Penal el Dr. Mario Orlando
Contreras; cubriendo así la primera vacante mediante el procedimiento de
Concurso establecido por Ley Nº 5893/15.
El acto fue presidido por el gobernador de la
provincia, CPN Gerardo Morales, acompañado en el estrado por los jueces del
Superior Tribunal de Justicia doctores Clara Aurora De Langhe de Falcone –
presidente-, Federico Francisco Otaola, Sergio Jenefes, Laura Lamas González,
Beatriz Altamirano y Pablo Baca, y el vicegobernador CPN Carlos Haquim.
Asistieron el Fiscal General del Ministerio
Público de la Acusación ,
Dr. Sergio Lello Sánchez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Penal , Dra. Ivone
Haquim; la Fiscal General
Adjunto del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Aída Elena Dajer; los ministros
de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, y de Seguridad, Dr. Ekel Meyer; los
presidentes de los Colegios de Magistrados y Funcionarios, Dra. Norma Issa, y
de Abogados y Procuradores, Dr. Fernando Zurueta; miembros del Tribunal de
Evaluación de los Concursos Públicos, entre otras autoridades e invitados
especiales.
Tras la lectura del acta, a cargo del
secretario de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Ariel
Cuva, la Dra. Clara
de Falcone tomó juramento y posesionó en
el cargo al Dr. Mario Contreras.
Posteriormente, hizo uso de la palabra el
juez Dr. Pablo Baca, presidente del Tribunal de Evaluación, expresando que “la
designación de los miembros de los ministerios públicos y de jueces por
concursos democratiza la provincia, mejora el sistema de división de
poderes, asegura la independencia del
Poder Judicial dentro de ese sistema y mejora la prestación del servicio de
justicia”.
El magistrado realizó un reconocimiento
especial al gobernador de la provincia por impulsar este sistema de selección,
a la Legislatura
provincial en la persona del vicegobernador, y
a los jueces del Superior Tribunal de Justicia.
El Dr. Baca destacó especialmente el trabajo
realizado por los miembros del Tribunal de Evaluación, por la dedicación,
objetividad y equilibrio en las tareas de
evaluación de los antecedentes, de los exámenes de oposición y las
entrevistas a los postulantes.
Por su parte, la presidente del Superior
Tribunal de Justicia, Dra. Clara de Falcone,
reflexionó sobre el anterior sistema de selección de magistrados,
vigente en años anteriores, y recordó que en el año 2013 el Colegio de Abogados
de Jujuy instó a la creación de un organismo que evaluara a los aspirantes a
ocupar cargos en la justicia, hasta tanto se reformara la Constitución
provincial.
Sobre el particular, rememoró que en los años
2001, 2002 y 2004, como diputada,
presentó en la
Legislatura varios proyectos para que, sin violar las
disposiciones constitucionales, se creara un órgano de evaluación que realmente
desaparezca al poder político designando en los cargos judiciales; y destacó
que ni bien asumió el nuevo gobierno, en diciembre pasado, llegó a la Legislatura y se
aprobó, la creación del Tribunal de Evaluación.
Finalmente, puso de relieve que el actual
sistema de selección asegura la igualdad de oportunidades para postularse a
acceder a un cargo en la justicia, basado en exigencias que hacen que los
aspirantes sepan que tienen que capacitarse más, estudiar más, ya que se
necesitan profesionales eficientes, capaces y que conozcan la ley.
El gobernador de la provincia, Gerardo
Morales, consideró como histórico y emblemático al acto, por significar un
cambio trascendental para mejorar y profundizar la independencia del Poder
Judicial.
Destacó la importancia institucional que los
tres poderes del estado se hayan puesto de acuerdo en el camino de creación de
un Tribunal Evaluador para los postulantes a ocupar cargos en la magistratura.
El primer mandatario felicitó a los
integrantes del Tribunal Evaluador por los criterios de independencia,
transparencia y racionalidad que aplican en su labor.
Referenciado
en las palabras de la
Dra. Clara de Falcone, el gobernador de la provincia recalcó
que se tenía que salir del esquema del amigimismo o el tutelaje político;
afirmando que se debía cambiar por el de
selección por Concurso, el que hace ver
que cualquier ciudadano jujeño, que sea idóneo y capaz, puede ser juez, fiscal
o defensor; lo cual, aseveró, es un paso muy importante para una sociedad
democrática.
En los tramos finales de su alocución, el
gobernador anunció que el Superior Tribunal de Justicia está evaluando la
posibilidad de cubrir los cargos de funcionarios judiciales, secretarios y
prosecretarios, mediante concursos, lo que consideró como la posibilidad de dar
un paso adelante en términos de mejorar la independencia, la calidad y la idoneidad del Poder Judicial.-
Departamento
de Prensa y Relaciones Públicas
Poder
Judicial de Jujuy