Elena Roca "Jamás incumplí obligación alguna y ejerceré la DEFENSA DE MIS DERECHOS".


Les escribo a todos esta carta, en mi carácter de ganadora del concurso Miss Mundo Argentina 2016, con la finalidad de rechazar las falsas afirmaciones contenidas en el comunicado emitido con fecha el 5 de octubre del 2016 por los organizadores del mismo. Y también expresarles el profundo dolor que siento al no poder representar a la Argentina en el exterior.

Mediante un mail de fecha martes 4 de octubre, enviado dos meses después de haber asumido, Nadia Cerri me informó que quedaba destituida como Miss Mundo Argentina. Por consiguiente, quedaba unilateralmente resuelto el contrato que me vincula con N Entertainment/ Nadia Jimena Cerri/ Miss World Limited. Las dos primeras ostentan la representación, franquicia y derechos exclusivos de Miss World Limited.


Dicha extinción es contraria al derecho, improcedente y maliciosa hacia mi persona. Jamás incumplí obligación alguna, ya sea como participante o como ganadora del concurso.

Estoy muy desilusionada de este certamen. Durante el mismo, viví malas experiencias. En primer lugar, jugaron con mis ilusiones. Me despojaron de la tenencia física de mi corona y banda, que me habían sido entregadas luego de la elección, con el pretexto de una supuesta producción fotografía a realizarse sin mi intervención.

Antes y después de concursar, el trato con las candidatas fue autoritario y falto de cortesía.

La empresa sostiene que son diferentes al resto de concursos de belleza porque tienen el lema “la belleza no se mide, ni se pesa” y buscan una mujer integra e inteligente. Palabras que usan para convocar a las jóvenes que, como yo, desean desarrollar una carrera profesional con seriedad y empeño.

Los organizadores decían pretender “concursantes inteligentes” pero me presentaron un complejo documento legal redactado en idioma extranjero, y me exigieron que lo firmara en tres días, imposibilitándome así su adecuado análisis. Para imputarme luego el incumplimiento de mi obligación de presentar la documentación requerida en tiempo y forma. 

Y también me exigieron la suscripción y presentación de un segundo juego de documentos y nuevos aptos médicos físicos (obligándome a nuevos y prolongados exámenes) cuando yo los había presentado con anterioridad a la elección.
Ignoro los motivos que llevaron a los organizadores a orquestar esta maniobra. Pero si afirmo que sus procederes, a partir de mi elección, resultaron abusivos y de mala fe. En conclusión estos actos me agravian como mujer, modelo y periodista tanto en lo moral como en lo material. Y constituyen un lamentable ejemplo de organizaciones, que bajo el manto de promover la igualdad de género y el desarrollo profesional de la mujer, la cosifican y avasallan sus derechos.
Por los medios que corresponda ejerceré la DEFENSA DE MIS DERECHOS.
Atentamente, Elena Roca.
Compartir en Google Plus

Periodista: Huellas de Jujuy

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.