Recientemente la justicia jujeña culmino el proceso de Guarda con fines de Adopción de cuatro menores de edad, que se había iniciado durante la vigencia del anterior Código Civil, y que fuera otorgada a una pareja conformada por mujeres, encontrándose a la fecha en camino de iniciar el proceso de Adopción.
La particularidad del caso radica en que se
trataba de una Guarda con fines de Adopción múltiple. Cuatro niños de 11, 9, 8
y 7 años de edad respectivamente fueron dados en guarda con fines de adopción,
en junio de 2015, a una pareja constituida por dos mujeres, integrantes de lo
que el Código Civil y Comercial de la Nación denomina “unión convivencial”.
Si bien la entrega en guarda se concreto a dos
meses de comenzar a regir el nuevo Código Civil y Comercial, la titular de la
Vocalía IX, Sala III del Tribunal de Familia, Centro Judicial San Pedro de
Jujuy, Dra. María Cristina Lakatos, tuvo presente, al así decidir, que las
aspirantes a adopción eran dos mujeres que conforme constancias e informes de los
equipos interdisciplinarios se encontraban conviviendo desde el año 2011, y que
esto constituía, en el nuevo Código Civil, una “unión convivencial”.
Sobre
el particular, el nuevo código de fondo establece quienes pueden ser
adoptantes, mencionando que, entre otros, pueden ser “ambos integrantes de la
unión convivencial, sean del mismo o de diferente sexo”.
Recordemos que el anterior Código solo
permitía la adopción conjunta cuando los adoptantes eran cónyuges. Sin embargo,
priorizando el principio de igualdad y no discriminación, la juez otorgo la
guarda de los menores a una pareja conformada por mujeres.
Ello,
en consonancia con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos que señaló que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas
por la Convención Americana de Derechos Humanos y ninguna norma , decisión o
práctica de derecho interno, desplegada por particulares o por parte del Estado
puede disminuir o restringir de modo alguno los derechos de las personas.
Para lograrlo, la juez Cristina Lakatos, contó con la activa y
eficaz participación del Equipo Interdisciplinario del Centro Judicial San
Pedro, quienes, a través de la psicóloga Ivon Artur de la Villarmois y la Trabajadora
Social Nora Yapura, laboraron intensamente en el mejor interés de estos niños.
El
caso, que se encontraba en los supuestos de “adopciones difíciles” por no estar
estos niños en la preferencia de los pretensos adoptantes por su edad y por ser
un grupo de hermanos, obtuvo un final que permite a los niños gozar de una
familia.-