
Este sábado, 82 de las 276 niñas raptadas en 2014 de una escuela de la localidad de Chibok (Nigeria) volvieron a reunirse con sus padres.
"Las niñas ya estaban bailando cuando sus padres se bajaron del autobús y comenzaron a correr hacia ellas. Fue un encuentro emotivo con las familias fundiéndose en un mismo abrazo, con lágrimas cayendo por sus mejillas, mientras se encontraban con las hijas que habían visto por última vez hace más de tres años", relató el corresponsal de la BBC Alastair Leithead a propósito del encuentro ocurrido en Abuja.

El reencuentro se realizó en una atmósfera festiva con música y bailes.
"Las niñas parecían estar bien. Se encuentran bajo los cuidados del ministerio de la Mujer y de los servicios de seguridad, quienes las están interrogando acerca del tiempo que pasaron cautivas junto a los militantes de Boko Haram. Seguirán siendo sometidas a exámenes médicos y recibirán terapia psiquiátrica antes de reiniciar su educación", comentó Leithead.
Estas 82 jóvenes apenas fueron liberadas hace dos semanas, tras una negociación entre el gobierno de Nigeria y el grupo radical que, a cambio, obtuvo la excarcelación de cinco de sus militantes.
La ONU y la Unión Europea incluyeron en 2014 a Boko Haram en la lista de organizaciones calificadas como "terroristas".

Un portavoz del gobierno de Nigeria dijo que originalmente el grupo de chicas liberadas era de 83, pero una de ellas se negó a volver, alegando que era feliz y que había encontrado un marido.
El secuestro de las niñas de Chibok, en 2014, generó una campaña global de solidaridad usando el hashtag #BringBackOurGirls (traigan de vuelta a nuestras niñas).
Pese a ello, estas chicas representan apenas una fracción de las mujeres que ha secuestrado Boko Haram y que se estiman en miles.