El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la ministra de Educación, Isolda Calsina, presentaron el Plan de Mejora Integral del Sistema de Formación Docente, con miras a profundizar el proceso de fortalecimiento de la educación pública de gestión estatal.
El lanzamiento tuvo lugar en el Salón Blanco con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la directora de Educación Superior, Natalia García Goyena; y rectores de los institutos de formación docente, de quienes se espera un aporte superador al debate de esta iniciativa de inconmensurable valor para preparar a actuales y futuras generaciones de cara a los desafíos que depara un mundo dinámico y en permanente transformación. “No tengamos miedo a los cambios, es más los abordemos, puesto que es la responsabilidad que tenemos”, expresó Morales.

El mandatario enfatizó que esta iniciativa “garantiza el cargo y los salarios a todos los docentes”. “No vamos a echar a los educadores”, definió.
Amplió sus conceptos, indicando que la política pública “está direccionada a fortalecer el sistema de educación de gestión estatal y, simultáneamente, seguir atendiendo la educación pública de gestión privada”.
Asimismo, recalcó que este es el camino para avanzar hacia la “mejora de la calidad del sistema público estatal, que es al que recurren las familias sin recursos” y añadió que para ello resulta “clave el abordaje de los mecanismos de formación docente”.
Recordó que, entre sus ejes centrales, la Ley de Educación de la Nación plantea la revisión de los sistemas de formación docente y, en este sentido, apuntó que “Jujuy demanda un sistema de capacitación permanente, el cual hoy está desequilibrado” en detrimento de la formación de docentes iniciales y primarios.
Calsina, a su turno, ratificó que “no se cerrará ninguna carrera”, y además “se garantizará el trabajo de todos los docentes”.
Tras señalar que en 2018 no se procederá a la inscripción para las carreras de docente de nivel primario e inicial, puntualizó que se está “cuidando a los alumnos”, puesto que los egresados “deben esperar no menos de nueve años para incorporarse al sistema educativo de gestión estatal”.
“Estamos planteando la verdad, diciéndoles que hoy no hay cupo para incorporar a quienes se van recibiendo”, argumentó y resaltó que “hay otras carreras, como profesorados, que son necesarios porque hay áreas del conocimiento que necesitan docentes”.
¡De Quebrada y Puna- Norte argentino! ¡Tantos pueblos más, habrán presentado petitorios por una educación universitaria!, por el ministerio de educación de la provincia, defensor del pueblo, legislatura provincial, cámara de diputados de la nación, senado de la nación, gobernante federal, y a otros que se consideran responsables de la educación argentina. La réplica es el silencio, su humillación, o es la respuesta del sociólogo Zygmut Bauman de “seres humanos residuales”; vidas improductivas porque no participan del mercado, por eso sus voces son enmudecidas y aun que los vemos todos los días su visibilidad es anulada o reducido sistemáticamente. Por el colonialismo ambiental que ya no se limita al ejercicio del biopoder sobre el pueblo vulnerado, sino que incluye una estructura sociopolítica y jurídica que da viabilidad a la explotación, sin consulta previa, y al saqueo de sus recursos naturales: agua, suelo, bosques, turismo, minerales: oro, plata, plomo, litio… ¡Que, mediante la convivencia y el consenso, se hagan efectivos los derechos que le corresponden al ser humano por la mera razón de existir! ¡Una Universidad Nacional!
ResponderEliminarExpresar su adhesión, mes de agosto, a la Conmemoración Memoria de las Víctimas
ResponderEliminarContaminadas con Plomo-Norte argentino
Holocausto: recordar es dignidad humana. Abra Pampa-Jujuy- Pueblo contaminado, pueblo olvidado
Este mes de agosto sea la Conmemoración Memoria de las Víctimas Contaminadas con Plomo, el mayor caso hasta ahora conocido de genocidio del norte argentino. No podemos olvidarlo, porque entonces estaremos abriendo la puerta de par en par a una nueva ola de la vileza, el odio, el racismo, la xenofobia y la maldad, que está ahí, agazapada, siempre dispuesta a amenazar a la dignidad humana.
Por eso es muy importante que desde las instituciones públicas se hagan esfuerzos para mantener vivo el recuerdo y se eduque a las nuevas generaciones sobre las monstruosidades que genera la complacencia a la contaminación con plomo.
Pachamama-La injusticia dondequiera es una amenaza a la justicia en todas partes.-
El Estado Argentino marca el Genocidio más grande de América del Sur por su
criminalidad mediante una planificación estratégica y táctica, racionalidad y distribución de roles a fin de explotar y saquear los recursos naturales en el Norte Argentino, alias “Siberia Argentina”, un producto bio-social. Mediante la contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo. El daño que produce el plomo es mayor cuando su absorción es lenta, casi invisible, sin signos y síntomas evidentes en la primera etapa, pero con graves consecuencias posteriores. Al hombre lo han esclavizado al trabajo en las minas, a la mujer la han prostituido, afectan a la fertilidad, a los niños lo han idiotizado. Sus ganados camélidos son reducidos a tiros de bala o destrozados por perros adiestrados; así como el agua contaminada afecta a los cultivos. No tienen un hospital para tratar la contaminación con plomo, tampoco hospital de niños ni maternidad infantil. El analfabetismo sigue estando vinculado al hambre, la pobreza y la exclusión. No tienen educación infantil ni universidad nacional. Son analfabetos, que no tienen acceso a las fuentes del conocimiento y son incapaces de producir nuevos conocimientos; como resultado de un genocidio argentino que premeditadamente olvida los principios fundamentales de vida de la Constitución Nacional, y leyes: de educación, de protección integral de los derechos del niño, niña, adolescente y familia; y otras.