En una ceremonia cumplida
ayer, jueves 27 de diciembre, asumieron los doctores Néstor Hugo Paoloni y
Cristian Guillermo Torres como jueces de la Cámara de Casación Penal, y el Dr. Rodolfo Miguel
Fernández como Juez de Control en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración
Pública.
El acto fue presido por los jueces del
Superior Tribunal de Justicia, doctores Clara Aurora De Langhe de Falcone –
presidente-, Sergio Ricardo González, Laura Nilda Lamas González y Pablo Baca; y
contó con la presencia de la Fiscal General Adjunto, Dra.
Aída Elena Dajer; la presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dra.
Norma Issa; magistrados, miembros del Tribunal de Evaluación de los Concursos,
funcionarios y empleados judiciales, e invitados especiales.
Tras la lectura del acta correspondiente, a
cargo del Secretario de Superintendencia Dr. Ariel Cuva, la presidente del
Superior Tribunal de Justicia tomo el juramento de ley y posesionó en sus
cargos a los nuevos magistrados.

La magistrada se dirigió a los nuevos jueces
afirmando que existen dos herramientas elementales para el desarrollo de sus
labores: la Constitución
y la Ley.
En ese sentido, en nombre del Superior
Tribunal de Justicia, les dio la bienvenida y los convocó a perfeccionar, con
libertad y sin sometimientos, el Poder Judicial.
Cabe recordar, que los flamantes magistrados
fueron seleccionados por el Tribunal de Evaluación mediante el sistema de
Concursos.
Por su parte, el Juzgado de Control
en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración
Pública , entenderá en los delitos tributarios
establecidos en la Ley
Nacional N° 24.769, sus modificatorias y reglamentarias.

Numerosos delitos están contemplados
en la competencia, entre otros, se pueden citar los cometidos contra la Administración Pública ,
contra el Orden Público, Estafas y Otras Defraudaciones, Usura, Quebrados y Otros Deudores Punibles,
Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo, y Delitos Contra el Orden Económico y
Financiero.
Departamento de Prensa y Relaciones
Públicas