Así lo afirmó el gobernador Gerardo Morales tras anunciar el arribo de semillas para plantas madres que serán cultivadas en El Pongo. Además, aseveró que “el año próximo estaremos produciendo aceite de cannabis con fines medicinales».
«Se cumple así un hito de gestión y producción», señaló e hizo saber que también llegó a la provincia equipamiento para invernaderos y en breve arribarán los primeros invernaderos importados desde Israel.

Se trata de un volumen de 300 gramos de semillas para entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada planta madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad. «Es un rubro productivo altamente controlado», enfatizó el mandatario y resaltó que las semillas llegaron con el aval de Estados Unidos.
En otro orden, indicó que «se cumplió todo un trayecto para lograr este objetivo que sólo Jujuy transitó, estableciendo procedimientos abrazados a la ley nacional y la legislación provincial» y ponderó el decidido acompañamiento del presidente Mauricio Macri, a través de Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA.
Continuó asegurando que “no tendremos una mirada liviana en cuanto a inversiones en investigación y desarrollo” y remarcó que “Jujuy tiene que ser la provincia más avanzada en investigación de productos derivados de cannabis con fines medicinales”.
“Tendremos gran centro de desarrollo científico y tecnológico para el país y países de la región”, completó.
Tras enfatizar que “el cannabis medicinal es una política pública que forma parte de la nueva matriz productiva”, puntualizó que la producción ocupará una superficie de 28 hectáreas a fin de año en El Pongo, donde hay 726 hectáreas disponibles que no afectan a los pequeños productores.
Subrayó que el significativo avance que experimenta el proyecto, lo lleva a “acelerar los pasos con la zona franca en Perico para encaminar la instalación de laboratorios”, puesto que “sostenemos la decisión de avanzar definitivamente con esta política pública”.
Subrayó que el significativo avance que experimenta el proyecto, lo lleva a “acelerar los pasos con la zona franca en Perico para encaminar la instalación de laboratorios”, puesto que “sostenemos la decisión de avanzar definitivamente con esta política pública”.
En alusión a quienes se oponen a esta iniciativa, recurriendo a la desinformación y la confusión, Morales dijo que “no entienden que el objetivo final es que la gente se cure” y añadió que “Jujuy se pone al frente de este tema prioritario para la salud de las personas”.
SALUD Y DESARROLLO LOCAL

Minetti, en tanto, manifestó que en el marco de un convenio de cooperación técnica celebrado por el Gobierno de la Provincia e INTA “existe el compromiso de acompañar este importante proyecto desde el rol institucional” y aseguró que “aportaremos desde la investigación y desarrollo de este cultivo, porque el cannabis representa una gran innovación”.
Manzur, por su parte, recalcó que el Ministerio de Salud avanza en el desarrollo de los protocolos de investigación científica del uso medicinal del cannabis. “Tenemos conformado el equipo que avanzó en la elaboración de este protocolo y la referencia de distintos países del mundo”, explicó y resaltó que “el marco legal a nivel nacional establece que la investigación tiene que estar dirigida a lo que es epilepsia refractaria, pero en nuestro caso por la cantidad de demanda estamos apuntando a ampliar hacia otras patologías”.
Destacó finalmente, que “se trabaja también con el grupo de madres, con quienes se elabora el registro de pacientes que requieren de derivados de cannabis”.