Desde 2016, con el Plan Hídrico Provincial, obras en
canales, ríos y arroyos suceden en forma periódica y durante todo el año, para
mantenimiento y sistematización; esto permite la disminución del riesgo hídrico
en periodos de lluvias en Jujuy. Además, se suman obras de limpieza y
desmalezamiento en sectores claves y canales.
19 DE ENERO DE 2021
El Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) , a través de la
Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), implementa el Plan Hídrico
Provincial anualmente, con el que despliega cuadrillas de maquinarias,
operarios y cooperativas locales en toda la provincia para la ejecución de
diversas obras que aseguran a las poblaciones circundantes y disminuyen los
riegos durante periodos de lluvias intensas.
El Plan Hídrico Provincial comprende la realización de
múltiples obras: encauces, terraplenamientos, mantenimiento y construcción de
defensas y colchones de piedra embolsada en ríos, arroyos y quebradas; limpieza
y mantenimiento de canales, desmalezamiento de espacios verdes y huaicos, y
más.
Guillermo Sadir, director de la DPRH, explicó que, “para
lograr el menor impacto en las comunidades con la llegada de las lluvias en la
temporada estival, estas obras e intervenciones de mitigación y sistematización
de cuencas debe realizarse durante todo el año”
“Desde hace 5 años implementamos un Plan Hídrico
Provincial anual que nos permite, con máquinas en el lecho de los ríos, y en
época de sequía inclusive, la puesta en marcha de obras periódicas como la
restitución del suelo y el retiro de sedimentos que trae el mismo río, para
conformar un espacio de circulación del agua que impida su desborde” resaltó el
director.
El funcionario destacó que “los trabajos de sistematización de
cuencas no sólo implican los esfuerzos en re-encauce y maquinado, sino también
la concientización de la población para el buen uso del suelo, respetando el
cauce del río”.
“Las obras en 2020 se complementan con lo que desplegamos en
obras actualmente, y a gestiones como el re empadronamiento para la extracción
de áridos de forma consciente, sustentable y segura”, ejemplificó el titular de
Recursos Hídricos.
En 2020 Recursos Hídricos logró movilizar cerca de 400
cooperativistas para la ejecución de obras de mantenimiento, limpieza de
canales y desmalezamiento; y ejecuto alrededor de 64 obras de mitigación
hídrica. 2020, trabajando para menor impacto en este verano
Durante ese año, en
la región de la Puna, en Rinconada, Recursos Hídricos realizó la limpieza y
construcción de aguadas altura Santo Domingo – Carahuasi; mientras que en Abra
Pampa ejecuto trabajos de corrección de torrentes; y encauce, terraplenamiento
y protección de márgenes en río Tabladitas.
Cochinoca, también sobre el río
Tabladitas desarrollo trabajos de encauce, terraplenamiento y protección de
márgenes; de igual forma en el río Las Burras.
En Susques, en el río homónimo
encauzo los márgenes En la Quebrada, estuvo presente en Tilcara en el Río
Grande a la altura del paraje Incahuasi y altura B° San Pedrito; de igual forma
se ejecutó en el río Bordo Sococha, a la altura del barrio Florida, en donde
además se sumó obras de terraplenamiento y protección de márgenes.
En Tumbaya,
también desplegó tareas de excavación encauces y defensas en zonas de
Purmamarca, entre ellos en el arroyo Coquena; también en el río Purmamarca, a
la altura de la comunidad Patacal.
En Tumbaya, en la localidad de Purmamarca,
trabajaron sobre el encauce del río homónimo; también a la altura de la
comunidad Patacal, en el encauce del arroyo homónimo; asimismo ejecutaron
tareas de encauce en el Río Grande, a la altura paraje El Pueblo y paraje
Purmamarca; y en los márgenes de los ríos La Cárcel; Raya Raya; Moreno; Bayo;
El Porvenir y río Tumbaya.
EnHumahuaca, ejecutaron tareas de encauce en el arroyo Uquía;
río Ocumazo – Calete; río Varas – Cianzo; arroyo Cuchiyaco, a la altura del
paraje Huasaduranzo; el río Grande a la altura El Calete; mientras que en
Huacalera, trabajaron en el encauce y la canalización del Río Grande, próximo
al pueblo El Angosto del Perchel.
En los valles, en Dr. Manuel Belgrano, intervinieron
en la capital jujeña, en el Canal Alvarado; en Reyes y Yala; en el
desmalezamiento del arroyo Las Martas, en diferentes tramos; en el parque
lineal sobre el río Xibi Xibi La DPRH también trabajó en Palpalá, sobre el
Arroyo Huaico Grande entre los barrios 2 de abril y Las Tipas; asimismo en el
Arroyo Las Martas a la altura del barrio Carolina.
Mientras que, en El Carmen,
en el río Perico concretó la construcción de talud sobre el margen derecho; y
ejecutó el encauce y terraplena miento de ambas márgenes del mismo. En el
Ramal, en San Pedro, reconstruyó la toma de riego, del río Lavayén, que limita
y pasa por la provincia vecina, en una distancia de 7 kilómetros dentro de la
localidad de Los Toldos.
También intervino el Río Lavayen para la reconstrucción
de canal principal del Acheral; y en el encauce del Río Grande Medalla
Milagrosa. En Ledesma, las cuadrillas realizaron la limpieza de canal de
desagües de los barrios en la ciudad de Fraile Pintado; y la limpieza de
canales de desagües en la localidad de Caimancito Barrio Asentamiento.
Periodista:
huellas de jujuy
Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario