![]() |
Imagen de ElasticComputeFarm en Pixabay |
ECONOMÍA
05 Marzo 2021
El dato surge a partir de un relevamiento sobre la
evolución de precios de la canasta de alimentos y servicios realizado por el
CESyAC. Según el estudio, la inflación de febrero en la ciudad fue del 2,2%; se
destacaron subas en carnes, frutas y verduras, y medicamentos.
Según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al
Consumidor (CESyAC), una familia "tipo" de clase media necesita
$125.000 para afrontar gastos en servicios básicos y productos de consumo
masivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Los datos surgen de un relevamiento sobre los precios de
la canasta de alimentos y servicios realizado por el centro asociado al
dirigente Fernando Barrera. Según el estudio, la inflación de febrero se ubicó
en el orden del 2,2% mientras que la variación de precios interanual fue del
28,7%.
Durante el segundo mes del año, los aumentos más
importantes en CABA se verificaron en carnes (11,8%), frutas y verduras (6,6%)
y medicamentos (4%).
A partir de los datos recopilados, el CESyAC concluyó que
una familia requirió en febrero $4.168,27 diarios para afrontar los gastos
mensuales; $999,59 (24%) para adquirir productos de consumo masivo y $3.168,68
(76%) para contratar los servicios básicos del hogar.
En la comparación interanual, la suba más importante se
observó en el kilo de naranja, que trepó desde los $44,38 hasta los $155,41
(+250,1%). En el mismo sentido, el kilo de batatas pasó de $43,29 a $114,49, lo
que representa una variación de 164,5% en un año y el kilo de cebolla blanca
subió de $39,82 a $89,38 (124,5% más caro).
Los únicos productos que bajaron de precio respecto al
año pasado fueron el Shampoo 1L Plusbelle ($145,79 en marzo de 2020 y $128,95
actualmente, lo que significa una baja de -11,55%) y el Acondicionador para
cabello 1L Plusbelle que costaba $143,74 y ahora se encuentra en $130,57, un
-9,16% menos.
El relevamiento del CESyAC incluye dentro de productos
masivos a: comestibles envasados, carnes, frutas y verduras, bebidas y
artículos de limpieza. Paralelamente, los gastos del hogar contemplan:
alquileres e impuestos, servicios para la vivienda, servicios para las
personas, y transporte.
FUENTE:AMBITO