Gerardo Morales firmó el acta de inicio de obras para el Secundario Rural Virtual Nº 2 en Palca de Aparzo.
26 DE MARZO DE 2021El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la
ministra de Educación, Isolda Calsina, pusieron en marcha la construcción de un
nuevo edificio destinado al Secundario Rural Virtual Nº 2 en Palca de Aparzo,
Departamento Humahuaca, el cual garantiza equidad e inclusión educativa a los
jóvenes del lugar y comunidades vecinas con albergue para docentes, aula
multimedia, sanitarios para alumnos y para personas con discapacidad, cocina,
dirección, secretaría y patio, con una inversión de $47.259.213.
También estuvieron presentes el presidente de la comunidad
aborigen de Palca de Aparzo, Abel Condorí; la directora de la institución,
Adela Reynaga; funcionarios de las carteras de Infraestructura y de Educación,
autoridades municipales de Humahuaca, miembros de la comunidad educativa y
obreros a cargo de la edificación.
El proyecto se encuadra en el Programa de Mejora del
Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que cuenta con financiamiento de la
Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, operatoria que se
cubrirá con la renta proveniente de la venta de energía renovable que genera el
complejo solar Cauchari.
Cabe recordar, que la renta de Cauchari será de 1.200
millones de dólares en 20 años y arrojará ganancias de 500 millones de dólares
para la provincia. A su vez, con las 258 escuelas nuevas, la refacción integral
de edificios educativos y las obras de conectividad, se crearán 10 mil puestos
para trabajadores jujeños y sustento para sus familias. Próximas obras Morales
confirmó que “la escuela primaria del lugar, que tiene aproximadamente 80 años,
estará dentro de los edificios a reparar integralmente”.
Además, anticipó
que en 2 meses se licitará la obra de conectividad y el 15 de abril se iniciará
la fase de formación docente, otro de los componentes de PROMACE. “La educación
garantiza el ascenso social, por eso debemos asegurar igualdad educativa, de
allí la decisión de fundar escuelas”, aseveró y subrayó que “cualquier otro
debate es secundario, primero es la educación y el trabajo”. El mandatario
remarcó que “seguimos trabajando en territorio, pueblo por pueblo y poniendo la
cara” y puntualizó que “así logramos bajar la desocupación en Jujuy al 4% y no
lo dice este gobierno, lo afirma el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos”.
“Desde ya no están todos los problemas solucionados, pero
estamos en el camino correcto, el de la paz y sin espacio para los violentos”,
consideró. Calsina, a su turno, expresó que “es una bendición llegar a Palca de
Aparzo que nos hace sentir el orgullo de ser jujeños, más en esta oportunidad
en que iniciamos la construcción para el secundario rural, logro que celebramos
juntos” y agregó que “en un año volveremos a estar juntos para inaugurar esta
obra”.
“El PROMACE
empieza a visualizarse en terreno con más de 20 obas en marcha, otras 12
adjudicadas y 16 en proceso de adjudicación”, indicó y resaltó que el mismo
programa “acercará modernidad y tecnología, lo que permitirá verdadera igualdad
en el acceso a conocimientos acordes a lo que demanda el mundo”. Condorí, en
tanto, manifestó que “es un orgullo participar de este acto de inicio de obra,
porque nuestros niños no tenían un buen lugar donde estudiar” y enfatizó que
“ahora no sufrirán el desarraigo”. Reynosa, por su parte, dijo que se trata de
“una obra largamente esperada por la comunidad” que permite seguir
desarrollando una “labor educativa de vital importancia para el futuro de los
jóvenes”. “Al fundar una escuela, se funda un porvenir que tiene por razón el
engrandecimiento de la Patria”, afirmó y reivindicó a los “sacrificados
docentes que trabajan por la comunidad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario