Luego de un año signado por la imposibilidad de concretarse encuentros presenciales, se desarrolló la 155° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) con todos los protocolos y cuidados pertinentes.
05 DE MARZO DE 2021
El objetivo del encuentro fue planificar las acciones del
año, a la vez de delinear nuevos proyectos de forma articulada. De manera
particular, se puso destacaron los resultados de la temporada de verano y,
también, se designaron las autoridades del CFT para el corriente período.
La primera reunión del CFT fue encabezada por el ministro
de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, acompañado por la
secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; la presidenta del CFT y
ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, y el titular de
la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.
Según lo establecido, en la Asamblea tomaron parte los
responsables de Turismo de todas las provincias, en el caso de Jujuy estuvo el
ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas. Participaron también la jefa
de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk; los subsecretarias de
Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti; de Calidad, Accesibilidad y
Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci; de Promoción Turística y
Nuevos Productos, Andrés Krymer; y el de Relaciones Institucionales y
Cooperación Internacional, Leandro Balasini.
Luego de la apertura de la sesión, el director comercial
de Aerolíneas Argentinas, Hernán Lombardo, presentó una exposición sobre el
reinicio de la actividad en la empresa, y puntualizó la recuperación alcanzada
en enero y febrero de este año. Respecto a la designación de las autoridades
del CFT, se renovó por unanimidad la presidencia en favor de Claudia Grynszpan,
se definieron nuevas comisiones de trabajo en el marco del organismo, que son
las de Conectividad, Ferias y promoción, Legislación, Género, Big Data y
Estadísticas; se ratificaron los representantes ante el directorio del INPROTUR
e ICTA del período 2020-2022 y se Repasaron las medidas puestas en marcha para
proteger al sector.
Se abordó también el tema de la apertura de fronteras internacionales
con los países limítrofes; la necesidad de reinstalar el programa de PreCompra
2021 y se debatió la demanda por un mayor nivel de conectividad aérea, sobre
todo de destinos interprovinciales sin paso por la Ciudad de Buenos Aires. En
referencia a este punto, el ministro Posadas refirió que "Aerolíneas
Argentinas confirmó que a partir de abril próximo, Jujuy contará con dos vuelos
semanales que lo conectarán con Córdoba, ya que desde el 15 de marzo se abrirá
Aeroparque -donde finalizaron las obras- y dará una mayor capacidad operativa a
la conectividad nacional".
“Debemos seguir
trabajando para reactivar el sector -agregó- que representa la cuarta industria
más importante en generación de recursos de la Argentina, que viene creciendo a
altas tasas en Jujuy hasta antes de la pandemia, ya que tiene un gran potencial
y viene siendo una de las provincias más elegidas del país", concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario