Título de la exposición: Cosmogonías y sikuriadas
Exposición individual de pinturas
Artista: Dolores Mendieta, residente en San Javier, Córdoba.
Lugar: Cabildo Histórico de Purmamarca, Quebrada de
Humahuaca, Jujuy, Argentina
Fecha de inauguración: 27 de marzo. 10 hs
Fecha de cierre: domingo 4 de abril. 18 hs
Horarios de visita: todos los días de 8 a 18 hs
Organiza: Comisión Municipal de Purmamarca
Auspician: Comisión Municipal de Purmamarca y la Agencia
Córdoba Cultura
Memoria descriptiva
La serie Cosmogonías y Sikuriadas nace a partir de las
investigaciones realizadas por la
artista, sobre la fiesta patronal de la Virgen del Abra de
Punta Corral de Tilcara, pueblo de la
Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy (Argentina). Esta
festividad, que sucede en el
marco de la Semana Santa, es una de las más importantes del
pueblo y también de la
región. En ella se pueden ver aspectos esenciales de la
religiosidad popular andina, que más
allá de sus particularidades locales, se une espiritual y
visualmente con el resto de los Andes
Latinoamericanos.
Esta peregrinación sube a un santuario en los cerros a casi
4000 mts. de altura para
buscar a la mamita1
. Los actores principales son las bandas de sikuris;
formaciones
musicales típicas de la región. Están integradas
mayoritariamente por tocadores de sikus2
,
además de redoblantes, platillos y bombos. Sus sikuriadas
son melodías sagradas, una
manera de oración, de conexión con los dioses y ancestros.
Además los lazos comunitarios
1 mamita: vocablo jujeño para nombrar a la Virgen de origen
católico.
2 sikus: flauta de pan andina.
se estrechan, porque estos “toques” tienen la particularidad
de necesitar del “otro” para
poder completar la melodía.
La muestra Cosmogonías y Sikuriadas no es un reflejo
documental de la peregrinación,
sino una reinterpretación personal de mundos mágicos y
espirituales andinos. Para su
estética, Dolores Mendieta rompe con el realismo de las
primeras épocas, desarrollando un
arte simbólico, inspirado en el diseño cosmogónico amerindio
y en el colorido del arte
popular.
La serie, que lanzó en el año 2008 y desarrolló durante
aproximadamente 15 años, está
llegando a su fin. Por eso, para la artista es un hecho
estético-espiritual muy importante, el
poder regresar a la Quebrada de Humahuaca y devolver un poco
de la magia que la inspiró.
En esta ocasión expondrá una selección de obras, ya que por
la premura del evento y por
el espacio reducido de la sala, sería imposible exponer la
serie completa; porque además la
gran mayoría de los cuadros pertenecen a coleccionistas
privados.
En el marco de la muestra y de los eventos de la Semana
Santa, la artista pintará en vivo
en las afueras del Cabildo histórico y además brindará un
taller gratuito de arte para niños
de la comunidad.
Biografía breve de la artista
Dolores Mendieta, nace en Buenos Aires en el año 1977 y
reside en San Javier, Córdoba,
desde el año 2007. Es Licenciada en Artes Visuales con
mención en Pintura y Profesora de
Artes en Artes Visuales (U.N.A., Universidad Nacional del
Arte, Buenos Aires, Argentina).
Además es Profesora Nacional de Pintura (Escuela Nacional de
Bellas Artes P. Pueyrredón,
Buenos Aires, Argentina). Complementó su formación en la
Escuela Superior De Bellas Artes
Ernesto de la Cárcova (Buenos Aires, Argentina), realizando
diferentes seminarios de posgrado
de Color, Dibujo, Dibujo aplicado a la pintura y
Experimentación tecnológica mural.
Su obra se enmarca en una constante indagación sobre la
identidad latinoamericana. El
estilo de sus primeras épocas (1998-2005) se caracteriza por
un realismo social y un realismo
mágico, fuertemente retratístico. Luego, con la serie Cosmogonías
y sikuriadas, abandona el
realismo de sus rostros para pasar a una figuración
simbólica, de fuerte contenido narrativo,
telúrico, mítico e imaginativo. Inspirándose fuertemente en
el diseño cosmogónico amerindio y
en el colorido del arte popular, logrando un estilo único y
particular que la caracteriza.
Últimamente, la artista decide celebrar un nuevo ciclo
biográfico con una serie llamada
Renacimiento. Este concepto encierra junto con una reflexión
de vida, un cambio en su estética,
mostrando un estilo ecléctico. Con el eje puesto en el
autorretrato y autobiografía, retoma el
realismo de las primeras etapas, y lo entremezcla con sus
particulares diseños simbólicos.
Desde hace trece años, Dolores Mendieta vive y trabaja en el
pequeño pueblo de San Javier,
Traslasierra, provincia de Córdoba, Argentina. Allí expone y
realiza diferentes eventos, como
pintura/música en vivo, seminarios intensivos de arte y
residencias artísticas. Además, es
profesora en la Escuela Superior de Bellas Artes “Luis
Tessandori” de Villa Dolores, Córdoba;
teniendo a su cargo varias cátedras de dibujo y pintura.
Esta joven artista ha realizado numerosas exposiciones
nacionales e internacionales y ha
sido seleccionada y premiada en varios concursos desde
temprana edad. Muchas de sus obras
ya fueron adquiridas por coleccionistas privados de
diferentes países del mundo y de Argentina.
Contacto:
Dolores Mendieta
0 comentarios:
Publicar un comentario