En la Iglesia de Uquía siguen obras artesanales, con saberes antiguos y respeto histórico, como todo el proceso, y toma forma el nuevo paseo de artesanías.
10 DE MARZO DE 2021
Carlos Stanic, titular del Ministerio de Infraestructura,
Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), recorrió las obras en la
iglesia San Francisco de Paula, Uquía, que, informó “están en el tramo final,
son los detalles finos los que restan, aunque son, como casi toda la obra, de
mucha dedicación, pieza por pieza, centímetro a centímetro; podemos decir que
de la obra integral superamos el 97%, y nos resta esta tarea fina”.
Las obras ya alcanzaron el 100% de revoques con barro, revestimientos exteriores e interiores, y actualmente los equipos trabajan en detalles finales de pintura (que incluyen modos específicos de fuego y cepillo pequeño para sacar las capas superpuestas por años), lo que permitirán finalizar una de las obras de restauración y puesta en valor más emblemáticas de la provincia. Así, ya están listas también las obras del sistema integral eléctrico interior, el atrio, y la caminería de piedra exterior; los detalles que restarán de pintura son los de impermeabilización a la sal, técnica que facilita el fijado de la pintura en las superficies de adobe.
A la vez, Uquía empieza a ver la forma de lo que será el
nuevo paseo de artesanías, obras que complementan las de la iglesia y buscan
lograr que la venta de artesanías tenga un espacio que invite al recorrido y la
permanencia, al tiempo que la plaza y la iglesia queden con visuales que las
destaquen y permitan apreciarlas y disfrutarlas.
El ministro Stanic destacó en la ocasión de recorrido de
obras la tarea de la empresa y sus trabajadores en “una tarea impresionante,
muy responsable, para que la iglesia de Uquía vuelva a mostrarse como en su
propuesta original, aunque con la seguridad en su estructura edilicia que nos
permitirá contar con ella y su historia por mucho tiempo más”. En cuanto al
nuevo espacio para venta de artesanías y abordaje del entorno de plaza e
iglesia, encarado también por el MISPTyV, en Uquía “ya se aprecia la forma que
van proponiendo las obras: tenemos un avance del 70% en la configuración de 30
puestos de venta de artesanías, divididos en 2 grupos, que se realizan con
estructura de madera y techo de torta de barro y cielorraso cañizo, al tiempo
que también se ofrecen bancos y caminerías”, informó el ministro. Stanic amplió
que al momento actual “se encuentra finalizada la instalación del sistema
eléctrico soterrado, el alumbrado público de la plaza, y el montaje de la
primera línea de puestos”. Al momento, los equipos se encuentran realizando las
tareas de techado con cielorraso de cañas al que se suma un sistema
impermeabilizante con papel y plástico para luego el trabajo estético de una
capa de torta de barro, lo que se planteó en cumplimiento de los requerimientos
arquitectónicos de una intervención en Quebrada de Humahuaca, detalló también.
“El Gobierno de la Provincia de Jujuy, como impulsa el Gobernador Gerardo
Morales, está presente en todo el territorio, y en Uquía estamos dejando un
legado asegurado, como es la preservación de la iglesia, como también
infraestructura comunitaria para el desarrollo de los pobladores”, valoró como
cierre el ministro de Infraestructura.
0 comentarios:
Publicar un comentario