La iniciativa se enmarca en la política que tiene el gobierno provincial denominada Jujuy al mundo y busca impulsar la exportación de productos jujeños.
NOVIEMBRE 2021
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel
Lello Ivacevich, se reunió con representantes de la firma FEPORT S.A.,
representantes de cámaras empresariales, industriales y de aduana, para avanzar
en el proyecto de instalación de un depósito fiscal en Jujuy.
“Hemos recibido un interés de invertir en la provincia en un
depósito fiscal que sería una gran solución para el sector exportador de la
provincia y al que decidimos apoyar porque queremos que la agenda de comercio
exterior de Jujuy vaya teniendo estos hitos que son importantes para poder
darle facilidades a nuestras pymes y a nuestras empresas que exportan”, sostuvo
tras la reunión el ministro.
Explicó que un depósito fiscal cumple con la función del
almacenamiento de mercadería de procedencia nacional o extranjera para su
posterior exportación. En sus instalaciones se realizan todas las gestiones y
operaciones aduaneras necesarias, para dar continuidad con el tránsito y
posterior destino final de la mercancía.
En este caso, señaló, se está trabajando con FEPORT S.A, una
empresa con vasta experiencia en la gestión del mercado internacional y
actualmente centra sus operaciones en la Ciudad de Buenos Aires y que ya cuenta
con el respaldo de su directorio para iniciar con la inversión en la provincia.
Lello Ivacevich destacó que la iniciativa se enmarca en la
política que tiene el gobierno provincial denominada Jujuy al mundo, que “tiene
que ver con tener una agenda de comercio exterior que le permita a la economía
jujeña conseguir o tener esos dólares que son tan necesarios y además,
fortalecer el entramado productivo desde el punto de vista de poner la
provincia en el ojo del mundo”.
“Creemos que es un
camino que tenemos que retomar porque muchas de las cadenas productivas tienen
grandes potencialidades de ser sumamente exportador”, ponderó el ministro. Por
su parte, Carlos Atias, director de Planeamiento y Organización de FEPORT,
aseguró que el proyecto impactaría positivamente en la provincia, ya que no
solo permitirá brindar servicios aduaneros y portuarios a la región, sino que
también significa una fuente de empleo.
“Tomamos la decisión de establecer en el NOA,
particularmente en Jujuy, porque esta zona es muy exportadora pero al estar
arriba de todos y lejos del puerto, está un poco maltratada y con gastos por
encima de lo normal”, refirió Atias y ponderó el acompañamiento del ejecutivo
provincial “quienes desde el primer momento se pusieron a disposición para
lograr el desarrollo de este proyecto.
A modo de cierre,
ratificó que continuarán trabajando con el Gobierno provincial porque “queremos
que Jujuy no solo produzca sino también exporte. No importa el tamaño, vamos a
encontrar la forma que todos los productos que se quieran exportar, lo puedan
hacer”.
0 comentarios:
Publicar un comentario