En la cumbre, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, expuso las políticas implementadas por Jujuy para el desarrollo de una minería sustentable.
23 DE NOVIEMBRE DE 2021
“Jujuy es una provincia verde, esta es una política que se
está aplicando y trabajando desde todas las áreas de gobierno, y de nuestra
parte aportamos con el desarrollo de la industria minera, con la seguridad de
que la minería puede afianzarse y seguir creciendo como una actividad
sustentable, respetuosa de las comunidades y el ambiente, y una gran
contribuyente al bienestar y desarrollo social”, remarcó el secretario durante su
participación en el fuero que tuvo lugar en Antioquia, Colombia.
La cumbre fue organizada por la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, del 17 al 19 de noviembre, con el objeto de posicionar al departamento y a Colombia como un lugar de referencia internacional en minería responsable.
Se trató de un evento híbrido en el que se congregaron
profesionales del sector minero, líderes mineros, consultores, investigadores,
titulares mineros, academia, asociaciones e inversionistas nacionales e internacionales.
“Fue un evento muy interesante porque, como representante de Jujuy y de
Argentina, pude compartir el trabajo que venimos encarando para el desarrollo
de la minería responsable y que realmente impacte positivamente en el
territorio”, expresó Soler y mencionó que también estuvieron presentes en el
evento desde Argentina, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Ing.
Flavia Royón; y el exdirector director de Economía Minera de la Secretaría
Minería Nación, Lic. Víctor Delbuono.
El secretario destacó que este tipo de eventos “nos permite
mostrar al mundo las exigencias que implementamos para tener un desarrollo
minero que sea responsable desde lo técnico, lo ambiental y lo social, y al
mismo tiempo nos permite conocer experiencias y trabajos que se realizan en
otros países con el mismo fin, y abrir posibilidades de nuevos intercambios de
conocimiento y buenas prácticas para seguir fortaleciendo la actividad minera
provincial”. A modo de cierre, finalizó resaltando que una de las principales
conclusiones del intercambio de experiencias por parte de los participantes de
la cumbre fue que: la única forma de hacer minería responsable es con el
fortalecimiento de las instituciones que participan de la gobernanza de los
recursos mineros, y la necesidad de la presencia del estado en todos los
momentos y lugares.
“Es fundamental el incentivo y el control para que las
buenas prácticas se implementen, que el estado controle que esto se cumpla, y
es clave la transparencia de todos los actores, la voluntad de diálogo sincero
de todas las partes, el respeto a las comunidades y el cuidado del ambiente, de
manera que se logre realmente un desarrollo minero responsable y cuyos
beneficios alcancen principalmente a la gente en territorio”, sentenció.
0 comentarios:
Publicar un comentario