Fue presentada la VI edición del Festival de la "Chicha y la Tonada" que se desarrollará el sábado 12 de febrero de 2022. Habrá rueda de coplas y contrapunto y degustación de chicha.
10
DE FEBRERO DE 2022 - 13:25
La
directora provincial de Cultura, Gisela Arias, junto al comisionado municipal
de Tres Cruces, Fabián Martínez, presentaron la realización del tradicional
festival folclórico que se realiza anualmente en el pueblo de Tres Cruces, en
el Norte de la Quebrada de Humahuaca, en el Kilómetro 1872 de la RN 9.
Este
festival, al igual que los que se ofrecen en las pequeñas localidades de la
provincia, tiene como objetivo mostrar, y en muchos casos recuperar, costumbres
ancestrales -culturales o gastronómicas- legadas por los antepasados.
En
este sentido, el comisionado Martínez invitó a viajeros, turistas y jujeños
"a disfrutar una jornada muy amena, con el espectáculo de la copla con la
actuación de copleros, dúos, solistas, cuadrillas y contrapuntos, además de la
participación de cuerpos de danza de Abra Pampa, Humahuaca y Tilcara".
Por
su parte, la directora provincial de Cultura destacó que "se vienen
reactivando este tipo de actividades en los diferentes pueblos de todas las
regiones, a través de los que se busca rescatar, revalorizar, reivindicar y
difundir nuestra cultura con diferentes acciones". "Esta es una
invitación imperdible, la copla y la tonada es algo muy significativo para Tres
Cruces, y la Quebrada obviamente -continuó-, es una propuesta que habla de
nuestros ancestros y que estas costumbres y saberes se sigan pasando de
generación en generación". Sostuvo que "es una propuesta más, muy
sentida, ofrecida con el alma y el corazón, donde se podrá seguir visibilizando
la transmisión de saberes y costumbres, que son muy importantes para la
comunidad y para los pueblos, algo que con certeza se va a cumplir con este
festival", concluyó.