El presidente
Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la fábrica de máquinas agrícolas
Ombú, en el municipio santafesino de Las Parejas, el acto de lanzamiento de una
nueva convocatoria para impulsar en todo el país el desarrollo de los parques
industriales y de empresas proveedoras de sectores productivos estratégicos.
“Creemos en la
producción, en el desarrollo y en la distribución equitativa del ingreso”,
afirmó el jefe de Estado que estuvo acompañado por el gobernador Omar Perotti;
el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el intendente local,
Horacio Compagnucci; el titular de la empresa y de ADIMRA, Orlando Castellani,
y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau.
El mandatario explicó que “hay una pelea por ver qué tipo de país queremos construir. Si un país que sea el granero del mundo y que solo se dedique a primarizar su economía, o un país que quiera desarrollar la producción, el trabajo, la industria y aprovechar el potencial que tiene para producir cereales, oleaginosas, y la carne”.
"La
discusión no es si la industria es más importante que el campo, hay que pensar
que todos deben crecer en armonía", reflexionó y dijo que para el Gobierno
nacional “hacer crecer la industria es generar más empleo, y generar más empleo
es distribuir mejor el ingreso, y por eso insistimos tanto en que los salarios
deben ganarle a la inflación, porque tenemos que recuperar el salario de la
gente”.
El ministro
Kulfas aseguró que “hemos tenido un cierre de 2021 con la mayor producción de
maquinaria agrícola en lo que va de este siglo XXI” y detalló que “cuando
empezamos la gestión, de cada 100 máquinas que se demandaban en el mercado
local solo 40 eran fabricadas en Argentina y el resto importadas. Hoy hemos
cambiado por completo esa ecuación: de cada 100 máquinas más de 60 son
fabricadas por la industria nacional”.
“Esto es el
resultado de la política industrial que implementó nuestro presidente Alberto
Fernández y del acompañamiento que ha tenido por parte de los industriales y
trabajadores del sector”, reflexionó al relanzar los programas nacionales de
Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) y de Parques Industriales, que apuntan a
financiar proyectos y obras en los sectores sanitario, minero y de
hidrocarburos, defensa y seguridad, y para empresas que se instalen en parques
industriales.
Por su parte, el
gobernador Perotti aseguró que esas políticas “que se están presentando hoy en
la provincia son las señales más efectivas y concretas de estar acompañando a
quienes son las responsables de los mayores niveles de empleo, es decir,
nuestras pequeñas y medianas industrias".
En tanto, el intendente Horacio Compagnucci remarcó que “la defensa de la industria nacional tiene que ser política de Estado y las herramientas que nos están brindando desde el Gobierno nacional son las que nos permiten producir, crecer y sostener el empleo”.
El titular de la
fábrica de máquinas agrícolas Ombú y de ADIMRA, Orlando Castellani, aseguró que
“cuando dejó de estar lo financiero por encima de lo productivo tuvimos todo un
cambio que se vio reflejado en Las Parejas y en la zona, no solo en maquinaria
agrícola, remolque, está el plástico y muchas otras actividades como la
elaboración de la parte láctea que tiene valor agregado”, aseguró.
También
participaron del acto el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello;
los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial
Externa, Ariel Schale; el titular del Bloque de Diputados del Frente de Todos,
Germán Martínez; el senador Marcelo Lewandowski; el diputado nacional Roberto
Mirabella, y el titular de la UOM, Abel Furlan.
Durante el acto,
el presidente pudo recorrer la línea de producción de la fábrica hasta llegar
al sector donde se encuentran los productos terminados.
0 comentarios:
Publicar un comentario