La portavoz de
Presidencia, Gabriela Cerruti, destacó esta mañana la baja de casi tres puntos
registrada en el índice de pobreza durante el último semestre de 2021, producto
del “impacto que está teniendo el crecimiento económico”.
“Todos los
indicadores nos permiten pensar que estamos en un momento bisagra en la
Argentina”, subrayó.
En la habitual
conferencia de prensa que brinda a los periodistas acreditados en la Casa
Rosada, Cerruti precisó que durante el semestre pasado salieron de la pobreza
1,8 millón de personas, y también se redujo en dos puntos el índice que mide la
indigencia.
“Son todos
números que siguen siendo altos pero que muestran que los 10 puntos de
crecimiento del año pasado (+10,3% del PBI) empiezan a tener su consolidación
en estas cifras que son las que más nos preocupan”, dijo la funcionaria.
Y resaltó que la reducción en la cantidad de pobres “es una cifra que casi refleja los números del empleo” (se crearon 1,8 millón de puestos de trabajo durante el año 2020), al tiempo que la desocupación bajó al 7 por ciento.
“El camino que
estamos llevando adelante es el adecuado y tenemos que persistir para que el
crecimiento sea distributivo y llegue a todos y a todas”, afirmó, al tiempo que
confirmó que el gobierno nacional otorgará un bono extra para jubilados. “Los
detalles los están trabajando el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la
titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y va a ser anunciado en las próximas 48
horas”, sostuvo.
En otro orden, la
portavoz valoró el récord histórico de la Argentina logrado en las
exportaciones durante el primer bimestre del año y anunció, además, que por
decimoprimer mes consecutivo se registró un incremento de la actividad
económica, “que ya refleja no solo niveles prepandemia, sino también previos a
la crisis del año 2019”.
“Todos los
indicadores económicos nos permiten pensar que estamos en un momento bisagra en
la Argentina, cuando hay más de 1200 proyectos productivos de inversión que
están en marcha”, indicó.
Explicó que, “en
un momento muy complejo del mundo, en la Argentina estamos tomando medidas para
que no se refleje la crisis internacional”.
En ese sentido y ante una consulta periodística, expuso que en momentos de escasez de gas y de petróleo y con precios elevados a nivel mundial, “este año Argentina va a tener que importar menos que los años anteriores por una mayor provisión”. Además, aseveró que “se están llevando adelante las conversaciones y las negociaciones necesarias para que no haya ningún tipo de faltante”.
“Entendemos que
todos los sectores solidariamente podemos sentarnos a encontrar la solución”,
dijo y anticipó que “la semana que viene va a haber novedades para que el gas
en este invierno no sea una preocupación”.
En otro orden,
informó que el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, “está llevando
adelante conversaciones en acuerdo con el presidente Alberto Fernández para que
se pueda desarrollar un año parlamentario en el que se impulsen una cantidad de
proyectos en acuerdo con las diferentes fuerzas políticas”.
A la vez,
adelantó que “el mandatario está teniendo reuniones con diferentes sectores
empresariales, industriales, sindicales, de la sociedad civil y de las
organizaciones sociales para hacer frente a la situación externa y poder
avanzar en la gran batalla que tenemos que dar en este momento, que tiene que
ver con los precios de los alimentos”
0 comentarios:
Publicar un comentario