El gobernador Gerardo Morales encabezó la primera reunión del Comité Censal Provincial que contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna y su equipo de trabajo.
28 DE MARZO DE 2022
Acompañaron al
mandatario jujeño en la presentación del Comité Censal Provincial el ministro
de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el director de la DIPEC, Fernando Medina
y el Director del Sistema Estadístico Nacional, Pablo Ceballos. En la
oportunidad se abordaron cuestiones específicas en la implementación del
operativo de carácter bimodal iniciado el 18 de marzo con la modalidad digital,
y se informó sobre el desarrollo del censo tradicional el próximo 18 de mayo.
Del encuentro
fueron parte los titulares de las carteras provinciales, funcionarios y
técnicos de Hacienda y de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos
(DIPEC), como así también funcionarios nacionales del INDEC.
Gerardo Morales
subrayó la importancia del censo para “conocer y tener información social,
económica de la población”. Afirmó que “saber cuántos somos y cómo está la
situación en todos los sentidos es fundamental para la toma de decisiones y
para planificar políticas públicas desde el estado", como también
"para que los actores de la sociedad civil y el sector privado puedan
tomar decisiones con información real”.
El mandatario provincial valoró los datos que se obtendrán en lo que respecta a salud, educación y seguridad, como así también en lo económico y social. Morales celebró que “el INDEC esté en manos” de Marcos Lavagna “para garantizar información real del país”, y remarcó: “Ne nada sirve vulnerar los datos de la realidad, ya que nos lleva a tomar decisiones erradas”. Por último, destacó la bimodalidad adoptada para el operativo censal 2022, al tiempo que subrayó el “rol central de las provincias” para el desarrollo del censo.
En este sentido,
indicó que “en Jujuy se está haciendo un buen trabajo” entre el Ministerio de
Hacienda y la cartera de Educación para encarar “este desafío que le sirve al
país”. Cabe destacar que por primera vez que en Argentina se implementa un
operativo mixto, que a la fecha lleva más de 2 millones y medio de personas
censadas digitalmente en todo el país a través de www.censo.gob.ar, mientras
que Jujuy registra más de 4.500 hogares censados. En Jujuy se esperan censar
más de 220 mil viviendas y más de 787 mil personas.
Articulación con
las provincias para el operativo censal
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna señaló que “es central recorrer el país y articular con las provincias el operativo censal”, a la vez, agradeció el “trabajo que se viene desarrollando entre los equipos de nación y provincia”.
Lavagna subrayó que “el censo permite planificar políticas por los próximos diez años” y “para que el sector privado pueda proyectar inversiones y planes de desarrollos”, y en ese sentido, remarcó la importancia de “llegar a cada rincón del país”.
Con respecto a la instancia digital de censado, el funcionario aclaró que los datos solo serán cargados a través del sitio web del operativo www.censo.gob.ar donde se llenará “el mismo formulario que haría el censista, pero auto administrado”. Remarcó: “no habrá mensajes de texto, ni WhatsApp, ni correos electrónicos”.
Indicó que “los datos
serán procesados en tiempo récord”. Detalló que “al finalizar la jornada o al
día siguiente tendremos el dato de cuantos somos, a los tres meses los datos
por edad, sexo, lugar de residencia y la distribución en el territorio, a los
ocho meses se arribará a los primeros resultados definitivos, mientras que al
año y medio estará la totalidad del censo procesado”.
Operativo en
Jujuy
Por último, el director de la DIPEC, Fernando Medina señaló la relevancia del censo a fin de actualizar datos del 2010, y que a tales fines se viene desarrollando un fuerte trabajo con los municipios. La DIPEC diseñó un cronograma de visitas a municipios y operativos rurales para asistir a las personas que no están en condiciones de realizar el censado digital.
“Jujuy tiene 1019 radios censales, 114 fracciones, 63 gobiernos locales y 157 localidades, hoy todas digitalizadas para poder georeferenciar cada vivienda”, detalló. El cuestionario tiene 61 preguntas vinculadas a la actividad económica, autopercepción de identidad de género, autoreconocimiento étnico (originarios y afrodescendientes), educación, y salud. También se recabarán datos sobre las características de la vivienda, los servicios y materiales.
“Al final del cuestionario hay que generar un
código alfanumérico que se entregará el 18 de mayo al censista, de manera que
pueda hacer más rápido y mejor el trabajo, además de tener los datos antes”,
explicó, el titular de la DIPEC. Con respecto a la seguridad de los hogares
censados el 18 de mayo, Medina señaló que la identidad y autenticidad de los
censistas podrá corroborarse a través de la web o vía telefónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario