La instancia formativa está destinada a 65 trabajadoras y trabajadores del Programa Provincial de Salud Indígena.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“En la última semana dimos inicio al primer módulo de la capacitación integral que apunta a fortalecer las capacidades críticas, motivacionales, comunicativas de los facilitadores interculturales en su rol de interlocutores y partícipes en la gestión comunitaria de las acciones de prevención y promoción de la salud”, explicó Margarita Tapia, responsable del Programa Provincial de Salud Indígena, tras el encuentro convocado en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud de Jujuy.
La capacitación se organizó en encuentros teóricos mensuales mientras la práctica está a cargo de un tutor de campo para el acompañamiento de cada facilitador intercultural o becario en el ámbito laboral, es decir en postas sanitarias, puestos de salud, CAPS y hospitales de toda la provincia.
“Con base en el
acceso equitativo de las personas a una atención de calidad, el Programa de
Salud Indígena se aboca a la formulación e implementación de modelos de
atención que tengan en cuenta las características sociales y culturales, los
recursos y los perfiles epidemiológicos específicos de cada comunidad”, agregó
Tapia y destacó que “resulta fundamental actualizar las herramientas de
nuestros equipos de modo de facilitar y articular elementos adecuados para el
cuidado de la salud, la protección de la salud y la medicina tradicional
ancestral respetando la identidad y diversidad cultural vinculada a las
comunidades indígenas”.
0 comentarios:
Publicar un comentario