El Registro Civil de la Provincia contará con más y modernos equipos destinados a la registración y documentación de las personas. Además, se avanza hacia la posibilidad de que hijos de víctimas de femicidio y víctimas de abuso puedan realizar el cambio de apellido. Ambos anuncios, constituyen un claro avance hacia la ampliación de derechos de registración e identificación de los jujeños.
16 DE NOVIEMBRE DE 2022 El titular del Registro Civil de la Provincia, Octavio Rivas, gestionó exitosamente nuevo equipamiento de registración y documentación para Jujuy, consistente en más de 25 dispositivos para la tramitación de DNI en todas sus modalidades, reposición por extravío, recién nacido y pasaporte.
Así lo anunció en
conferencia de prensa de la que también participaron los ministros de Gobierno
y Justicia, Normando Álvarez García; y de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y
la Sub-Directora, Gladys Garcia de Robles del organismo registral.
Precisó que el
nuevo equipamiento estaba “demorado” por Nación y puntualizó que, frente a esta
circunstancia, “supimos resolver adversidades con recursos propios”.
Indicó que uno de
los objetivos centrales es “agilizar la registración de recién nacidos”,
apuntando al trabajo articulado con las maternidades que tendrán una oficina
del Registro Civil. “La idea es que cada niño y niña de Jujuy salga de la
maternidad con su correspondiente DNI”, enfatizó.
Continuó
señalando, que los dispositivos también permitirán “afianzar el trabajo en
territorio” que lleva adelante el organismo, siguiendo las pautas definidas por
el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el ministro Álvarez García.
En este sentido, detalló que se cumplieron más
de 80 operativos de documentación en toda la geografía provincial, cursando en
lo que va del año 84.700 DNI, “lo que permite proyectar que este año
superaremos ampliamente la cantidad de documentos tramitados el año pasado que
fue 97.000”, adelantó y garantizó que “se robustecerá la descentralización de servicios
con más delegaciones en el interior”.
Supresión de
apellido Por otra parte, Rivas anunció que, en la órbita del Consejo Federal de
Registros del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la República
Argentina, se decidió avanzar en la modificación del Artículo 69 del Código
Civil, el cual contempla el cambio de nombre de las personas, en consecuencia,
hijos de víctimas de femicidio y víctimas de abuso podrán solicitar la
supresión del apellido paterno y portar apellido materno.
“Esta resolución implica un rotundo cambio en
el foco de la realidad, priorizando a la víctima y facilitar la deconstrucción
para reencaminar la vida”, resaltó el funcionario y puntualizó que “Jujuy tuvo
una activa participación en el cambio de identidad de género no binario y
logramos marcar agenda ante el Consejo Federal de Registros del Estado Civil y
Capacidad de las Personas”. En este contexto, Álvarez García ponderó el “gran
trabajo del Registro Civil a favor de los derechos de los jujeños”.
Sadir, a su turno, puso en valor “los
esfuerzos del Registro Civil” materializado en “diversas obras emprendidas para
descentralizar los servicios registrales y de identificación a cada jujeño,
residan donde residan, de manera que pueden cumplir sus trámites sin dejar el
lugar en el que viven”. “Esto guarda relación con la decisión de asignar
recursos para dotar a cada organismo de representación propia y capacidades
operativas, a fin de facilitarle la vida a los jujeños”, sostuvo el jefe de
Hacienda y Finanzas, quien además aseveró que “esto se nota en cada localidad
con un Registro Civil cercano a la gente”.
0 comentarios:
Publicar un comentario