En el acto de apertura del Programa de Fortalecimiento Comunitario, el Gobernador de la Provincia entregó materiales de construcción e insumos de hogar a instituciones y asociaciones, como también, a 30 familias de San Salvador y a 100 familias del interior, quienes fueron identificadas en un trabajo coordinado con los municipios.
01
DE NOVIEMBRE DE 2022
Gerardo
Morales encabezó el acto de lanzamiento del Programa de Fortalecimiento
Comunitario que se realizó en la Ciudad Cultural a cargo del Ministerio de
Desarrollo Humano. Dicha cartera, trabaja de manera integral en la promoción de
derechos de las personas con presencia territorial en toda la provincia.
El
objetivo central del ministerio es ejecutar, generar y garantizar programas que
tengan como objetivo la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de planes
de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
En ese marco y contexto social, Morales saludó a los presentes y destacó la tarea que realizan las asociaciones sociales, como también, a las instituciones de la provincia, a las municipalidades y a todas las familias vulnerables que abrieron sus puertas para dejar un trabajo coordinado por el Ministerio de Desarrollo. “Hago mi reconocimiento al trabajo articulado y dirigido por el Ministerio de Desarrollo Humano, que con la ayuda de los municipios pudimos llegar a las familias más vulnerables”, sostuvo y agregó que “el momento difíciles hay que estar, por ello, mis saludos a todos por la gran tarea en territorio”.
“Valoro a las instituciones y asociaciones que atienden a nuestros adultos mayores de la provincia", expresó y destacó "el trabajo de las mujeres que conducen una asociación porque sin cobrar nada, todos los días atienden al que más necesita”. “Vamos a seguir trabajando por este camino”, culminó Morales.
En
otro orden, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, comentó que el
Programa de Fortalecimiento Comunitario tiene su origen en la cartera que
conduce y apuntó que “este programa viene a fortalecer a las instituciones,
fundaciones, asociaciones civiles y a familias más vulnerables de la
provincia”. “Esta es una línea para poder abordar la situación familiar.
Se
trabaja en la asistencia alimentaria como también un relevamiento integral. Hoy
entregamos materiales e insumos de hogar a todas las instituciones,
asociaciones”, detalló. Finalizó diciendo, que “es nuestra voluntad reconocer
el rol preponderante de estas instituciones en el cuidado del adulto mayor que
nos permiten garantizar el derecho de ellos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario