El proyecto “Red de Artesanos Textiles de Jujuy”, integrado por más de 150 tejedoras y tejedores de las zonas de Valles de Altura, Quebrada y Puna, presentó la labor de todo el año en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) .
El proyecto denota una labor planificada, con una visión integral, en busca de situar y apuntalar a los 10 grupos de artesanas y artesanos textiles, con técnicas ancestrales, para que su labor sea sostenible y sustentable en el tiempo, además de visibilizarlos. El mismo es impulsado por Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy
Sobre la muestra, Celeste Valero, artesana tejedora y encargada del diseño del catálogo del colectivo de diseño 100 % artesanal, señaló que “cada grupo creó en sus comunidades, piezas que muestra la identidad de cada zona de los tejedores y tejedoras”.
“Hemos transitado
un año desde la inspiración y el diseño, reconociendo el territorio (ya que las confecciones muestran
paisajes y vivencias), recordando algunas técnicas (ancestrales) olvidadas como por ejemplo los tintes
naturales, el telar de cintura y de pedales”
Dijo que la
muestra está compuesta por
creaciones realizadas a lo largo del presente
año por 10 grupos de artesanos y artesanas textiles, pertenecientes a las zonas
de Puna, Quebrada y Valles de Altura y
detalló que las artesanías fueron confeccionadas con fibras de llama, ovejas y
vicuñas.
Más adelante, recordó que en Rinconada tuvo lugar un encuentro de técnicas ancestrales y es así que “la Asociación “Vicuñitas que fue uno de los grupos que participó, incorporó la técnica de curtiembre y realizó una mochila y cartera de cuero combinándola con la textil”.
Por otra parte, la
artesana textil, indicó que articulación del proyecto
fue con Neli Flores que es la
Coordinadora General del proyecto y Elida López, miembro del equipo técnico de la Secretaría
de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de
Jujuy.
Valero concluyó
expresando que “el proyecto habla de lo que nosotras originalmente queríamos
hacer, que es promocionar y apoyar las
individualidades de estos grupos, mostrando lo que pueden hacer cada uno en
territorio”. -
0 comentarios:
Publicar un comentario