Alrededor de 200 familias de La Isla de BºSan Martín, en la capital, viven el proceso de regularización dominial y obras de integración urbana del sector.
08 DE FEBRERO DE 2023
La Secretaría de
Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTYV) del Ministerio de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), mantuvo una
nueva reunión con familias de La Isla, en barrio San Martín de nuestra capital,
como parte del avance del proceso de mejora integral del espacio urbano del
sector con obras de servicios y fortalecimiento comunitario y la respectiva
regularización dominial.
En el reciente encuentro, los equipos de la SECOTyV compartieron los avances de las diferentes obras que actualmente se ejecutan en el barrio, detalles del Proyecto Urbano Integral y, como parte fundamental del proceso de regularización dominial, la propuesta de fraccionamiento.
Ordenamiento
Territorial y Vivienda puso en común ante las familias los avances en
certificados de obra y comunicó que en los próximos días proseguirá la entrega
de constancias de ocupación con el fin de avanzar en la seguridad de la
tenencia.
Sobre el proceso
que también integra obras, Emma Puch, coordinadora de Gestión Estratégica de la
SECOTyV, destacó que “comenzamos por las obras de cordón cuneta sobre las
arterias viales 1º de Mayo, parte de Remedios de Escalada y Manzana AP3, esto
se hizo para empezar a poner en orden lo que vino después, que son obras de
energía, red de baja tensión y redes de energía para que luego cada vecino
pueda hacer su conexión individual”.
“La etapa de
obras de cordón cuneta ya han sido concluidas”, informó Puch, quien asimismo
destacó la satisfacción por las tareas de arborización: “el arbolado de la
totalidad de la Avenida 1º de Mayo está también finalizado”. Y sobre las obras
de energía, la funcionaria compartió que “están en un 75% de avance”.
En cuanto a la regularización dominial de los
hogares de las familias, señaló Puch: “hay que tener en cuenta que se tomó base
el censo que se hizo en el año 2006, previo a lo que fue la expropiación de las
tierras; esta gestión retomó ese censo y ese listado de las familias
ponderandoy siempre teniendo en cuenta aquellos titulares que vienen desde ese
momento; en sectores que estaban en mejores condiciones de poder avanzar, allí
se avanzó con inspecciones y constancias de ocupación habitacional”.
“Con todo este
arduo trabajo realizado con agentes del área Hábitat, logramos regularizar
hasta el momento la situación de alrededor de 200 familias”, sumó la
coordinadora de Gestión Estratégica. Cabe destacar que el proceso de mejor
utbana y regularización dominial para el barrio La Isla comezó su
materialización tras la planificación y acuerdos con vecinos en julio pasado
tras relevamientos que se concretaron en enero de 2022 y luego de obtener
financiamiento mediante convenio con la Secretaría de Integración Socio Urbana
de la Nación.
0 comentarios:
Publicar un comentario