agosto 24, 2023
La Suprema Corte de Justicia presentó hoy las nuevas dependencias de la Oficina de Gestión Judicial y brindó detalles sobre su funcionamiento que permitió, entre otros beneficios, la agilización y aceleración permanente del proceso de trámite de causas penales, con sentencias en tiempo récord y definitivas.
El acto fue
encabezado por los jueces y las juezas del Alto Cuerpo, Dres. Federico Otaola,
presidente; Sergio Jenefes, juez suplente de presidencia; Laura Lamas González;
Ekel Meyer; Mariano Miranda; María Eugenia Nieva y Martín Llamas. Además,
estuvieron presentes el director de la Oficina de Gestión Judicial, Dr. Nicolás
Besín; jefes de departamentos, encargados de unidades, miembros de la
Asociación Judicial, funcionarios y empleados.
La
presentación se llevó adelante este jueves, 24 de agosto de 2023, en el
edificio de la Oficina de Gestión Judicial ubicado en calle Bustamante 85 de
San Salvador de Jujuy.
En ese sentido recordó que, durante la pandemia se aceleraron las reformas, pasando del sistema escrito a una digitalización progresiva de todos los estadios de los procesos judiciales, dejando de lado el expediente papel para pasar al digital, con muchos beneficios, entre ellos que el justiciable pueda seguir al momento el trámite de su causa.
De esta manera, explicó el magistrado, estamos empeñados en agilizar los trámites judiciales, hemos comenzado en el fuero penal con transformaciones muy profundas al procedimiento y a toda la estructura penal.
Más adelante el Dr. Otaola expresó que “dentro del sistema adversarial, la tarea de la Oficina de Gestión Judicial es elemental porque lleva a cabo una agilización y aceleración permanente del proceso”, y agregó que esto permitió que desde octubre pasado y lo que va del presente mes de agosto se hayan celebrado más de 2800 audiencias, solamente en la jurisdicción de San Salvador de Jujuy.
Asimismo, puso de relieve que en el Centro Judicial de San Pedro de Jujuy funciona otra Oficina de Gestión Judicial, con jurisdicción en los Departamentos San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara, a cargo de la Dra. Belén Mayans.
El titular de la Corte Suprema detalló que esta aceleración permitió llegar a sentencias sobre delitos que en otras épocas tenían demoras de meses y años para resolverse: “Hoy tenemos sentencias en tiempo récord y definitivas”, indicó.
La aceleración obedece a que la Oficina de Gestión Judicial, los Juzgados y el Ministerio Público de la Acusación implementaron un sistema adversarial y digital, de manera que las audiencias se llevan a cabo de manera remota, lo que permite que los participantes de una audiencia puedan estar situados en diferentes lugares, especificó el Dr. Otaola.
Al hacer referencia a las nuevas dependencias informó que albergan a 70 empleados más 2 pasantes. “Son el alma y el corazón del procedimiento penal de San Salvador de Jujuy”, puntualizó el presidente de la Suprema Corte, y adelantó que próximamente existirá una Unidad de Gestión Judicial Laboral y luego, más adelante, en el Fuero Civil.
Al finalizar su exposición, el Dr. Otaola destacó el trabajo del Departamento de Sistemas y Tecnología de la Información del Poder Judicial de Jujuy que diseño íntegramente el Sistema de Gestión Judicial, que funciona muy eficientemente y es un desarrollo propio.
Funcionamiento de la Oficina de Gestión Judicial
Al
finalizar su exposición, el Dr. Otaola invitó a una recorrida por las
dependencias de la Oficina de Gestión Judicial, la que se compone de 4
Departamentos: Proceso y Mejora Continua, Admisión y Protocolo, Comunicaciones,
y Audiencias y Trámite.
Durante el recorrido con la prensa, el director de la Oficina de Gestión Judicial, Dr. Nicolás Besín, fue explicando la distribución física de cada área y su funcionamiento específico, comenzando por la planta baja en la que se ubica el personal de traslados y la unidad de soporte; que son quienes reciben a imputados y defensores, luego los dirigen hacia las salas de espera y posteriormente a las salas de audiencias, que son 7 en total.
En tanto, en el primer piso se encuentra la unidad de mesa de entradas, la unidad de notificaciones y diligencias, y la unidad de gestión de audiencias.
En el segundo piso está ubicada la unidad de ejecución penal, el equipo de audiencias de todas las etapas procesales y además el Departamento de procesos y mejora continua.
Finalmente,
en el tercer piso se encuentra el despacho del director de la Oficina de
Gestión Judicial, los jefes de los departamentos y encargados de unidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario