La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, intensificó sus esfuerzos en el programa de arborización de la ciudad, buscando no solo embellecer los espacios urbanos, “sino también contribuir al cuidado del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático”, reconoció el intendente Raúl “Chuli” Jorge.
27 diciembre, 2023
El intendente Raúl “Chuli” Jorge destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente en vista de las recientes inclemencias climáticas de los últimos días, “con las inclemencias del tiempo que tuvimos ayer y antes de ayer, se cayeron 17 árboles, algunos que causaron mucho daño. El municipio tiene siempre el concepto de que cuando hay árboles que están en peligro y que pueden generar desgracias humanas o materiales, bueno, nos anticipamos a esto y los bajamos. Pero permanentemente estamos con una tarea de reemplazo permanente”, afirmó el intendente.
Jorge enfatizó la
labor constante de reposición de árboles que realiza el municipio en
colaboración con fundaciones, centros vecinales y la participación activa de
los propios vecinos. Además, el intendente anunció una meta ambiciosa para el
2024: colocar 5.000 árboles en toda la ciudad y continuar con esta labor en los
años siguientes. “Esto va a ayudar a mejorar y bajar la temperatura de las
ciudades, que es una de las metas mundiales que tienen las grandes capitales en
todo el mundo. Así que estamos en ese trabajo muy serio y muy comprometido.
Vamos a seguir con los barrios y les pedimos a los barrios que se acerquen a
Secretaría de Planificación, a la Dirección de Espacios Verdes, para que se
vayan sumando a esta gran tarea”.
El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, respaldó esta visión y anunció que el municipio no solo continuará, sino que intensificará la arborización en diversos sectores de la ciudad durante el resto de 2023 y el próximo año. “Vamos a trabajar muy fuertemente en la arborización, en el cuidado del medio ambiente. Vamos a tratar de generar conciencia en todos los habitantes de la ciudad para que la veamos cada día más linda, más saludable y todo el mundo pueda trabajar en el tema del cuidado del medio ambiente a través de la arborización para evitar los efectos del cambio climático”, afirmó Marenco.
La presidenta de
la Fundación El Rescate, Carlota Bonsano, destacó la colaboración de la
organización en esta iniciativa y del puesto de salud. “Nosotros acompañamos a
adolescentes en la Fundación para que hagan los deberes, jueguen ajedrez, que
no estén solos fundamentalmente. Y como parte de la propuesta es cuidar el
medio ambiente. Y con ellos hemos salido a visitar a los vecinos para ver
quiénes quieren tener un arbolito en la vereda”, explicó Bonsano
En este sentido
explicó, “anotamos el listado de los que requieren un arbolito en la vereda.
Después viene la Dirección de Espacios Verdes, que hace varios años que trabaja
con nosotros, haciendo esta tarea y bueno, por suerte, nunca hemos tenido
problemas. Al contrario, satisfacciones de parte de la municipalidad. Hemos
plantado ya más de 150 arbolitos y en esta campaña hay más de 70 pedidos”.