Entre los fundamentos de la normativa, se menciona que en la medida que la tecnología avanza, los sistemas de Inteligencia Artificial irán tomando más autonomía, considerándose sumamente indispensable garantizar su enseñanza, investigación, fomento y desarrollo, y con el mismo énfasis regular y brindar seguridad a todos los habitantes jujeños mediante una normativa legal que respalde dicho derecho.
Para lo cual, una regulación eficiente hará que nuestra provincia avance a la par de los nuevos conocimientos y tecnologías, aprovechando al máximo el potencial de la IA para el desarrollo humano, minimizando riesgos y/o efectos negativos como así también permitirá que logre posicionarse en un escenario internacional.
Al respecto, el legislador provincial sostuvo que resulta fundamental la iniciativa por parte del Estado Provincial de la aplicación de políticas públicas que incentiven el estudio y desarrollo de los sistemas de IA.
Agregó que a través de la aplicación de políticas públicas se debe propender a asegurarles a todos sus habitantes la adquisición de competencias de Inteligencia Artificial para que posean habilidades óptimas y de este modo utilizarlas tanto en su vida cotidiana como en el ámbito profesional.
Indicó que la aprehensión de estas habilidades generará confianza en la tecnología, fomentará la innovación y creará más oportunidades de capacitación, razón por la cual se evitará la fuga de talentos y deserción de la provincia de nuestros potenciales emprendedores, entendiéndose por Inteligencia Artificial (IA), a cualquier tipo de sistema, equipo o dispositivo que pretenda imitar la razón humana y sus capacidades para realizar tareas de forma eficiente cada vez que se lo programe para dicho fin.
Arias explicó que se trata de una rama de la informática cuyo objetivo es desarrollar sistemas capaces de aprender y resolver problemas de forma automática, es decir forma parte de una tecnología que tiene múltiples usos, y que cada vez se crean más funciones, pero entre las que se destacan a la actualidad se encuentran: asistentes virtuales; vehículos autónomos; análisis y predicción de escenarios económicos; optimización de procesos industriales; diagnósticos Médicos; procesamiento de datos; educación; predicción de clima; confección de Escritos Judiciales; entre otros usos, finalizó.