Martes 13, ¿mala suerte?: las supersticiones que persisten en la cultura popular


 Otra vez llega un martes 13, una fecha asociada con la mala suerte y que vuelve a despertar supersticiones en la sociedad. A pesar del avance científico, casi la mitad de los argentinos sigue tomando precauciones en este día marcado por la tradición.

Mañana es martes 13, una fecha que ha sido señalada a lo largo de la historia como un día de mala suerte. Aunque en algunas culturas se considera un día más del calendario, en muchos países de habla hispana, incluyendo Argentina, el martes 13 es percibido como un día en el que conviene ser precavido.

La creencia popular sostiene que «en martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes». Esta superstición tiene raíces en la tradición cristiana y en la historia europea. El número 13 ha sido considerado de mala suerte desde tiempos remotos. En el cristianismo, se relaciona con la Última Cena, donde Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús, fue el decimotercer comensal. Por otro lado, el martes, día dedicado al dios romano Marte, deidad asociada a la guerra, añade un componente de peligro y conflicto.

Esta combinación de factores dio origen a una jornada en la que, según los supersticiosos, es mejor evitar decisiones importantes. A pesar de vivir en una era tecnológica y científica, la superstición sigue influyendo en la vida cotidiana de muchas personas. Según un estudio reciente, el 40% de los argentinos reconocen que prefieren no hacer planes significativos en un martes 13.

Mecanismo de control

Por su parte, expertos en psicología explican que estas creencias forman parte del inconsciente colectivo y que, en muchas ocasiones, funcionan como un mecanismo de control frente a la incertidumbre.

Sin embargo, no todos ven el martes 13 como un día negativo. Algunas personas aprovechan la fecha para desafiar la superstición y realizar actividades que normalmente evitarían. Para estos individuos, el martes 13 se convierte en una oportunidad para romper con el miedo y demostrar que la suerte es solo una cuestión de percepción.

Con todo, el martes 13 continúa siendo una fecha que, independientemente de las creencias personales, despierta interés y curiosidad.

Fuente-,Misonesnet

Compartir en Google Plus

Periodista: Huellas de Jujuy

Trabajamos por una sociedad mas informada y comunicada con un profundo compromiso con la realidad informativa de la provincia de Jujuy, el país y el mundo.