"Lista Universidad Para Todos" Hugo Ramos Candidato a Consejero Claustro Egresados |
Estamos a una
semana de las elecciones de Consejeros Académicos y Consejeros Superiores en la
Universidad Nacional de Jujuy. Universidad de Tod@s, encabezada por el Ing.
Hugo Nicolás Ramos, es una nueva alternativa en la UNJu que promete cambios profundos.
“En el marco de la vida democrática
universitaria, los egresados, estudiantes, docentes y no docentes de la
Universidad se preparan para elegir a sus nuevos representantes en los órganos
de gobierno de la Universidad y cada una de las Facultades. La elección de
Consejeros Académicos y Consejeros Superiores es un momento clave para definir
las voces que, durante el próximo período, llevarán adelante la defensa de los
intereses y necesidades de cada claustro. Estos representantes serán responsables
de tomar decisiones que afectarán el rumbo académico y administrativo de la
institución, participando activamente en la construcción de políticas
universitarias que buscan mejorar la calidad educativa, el bienestar
estudiantil y la vinculación con la sociedad. Ahí es donde emerge una nueva
alternativa, denominada “Universidad de Tod@s”, que promete estrechar lazos con
la comunidad, generando propuestas de alto impacto a fin de mejorar el nivel de
vida de todos los jujeños” indicó el Ingeniero Metalúrgico, Hugo Nicolás
Ramos.
Universidad de Tod@s es un proyecto
a largo plazo, que pretende gobernar la Universidad, a fines de mejorar
enormemente cada uno de sus aspectos. Sus propuestas son las siguientes:
§
Potenciar la educación virtual asincrónica, es
decir, que egresados, docentes, estudiantes y no docentes, puedan seguir
estudiando, sin que les tomen asistencia en sus clases. Cada persona tomaría la
clase en el tiempo que pueda y desde su computadora.
§ Potencia
la incubadora de empresas y crear una aceleradora. En un contexto de
crisis financiera, fortalecer las incubadoras y crear aceleradoras es clave
para impulsar el desarrollo económico y generar empleo. Las incubadoras apoyan
a emprendedores en sus inicios, mientras que las aceleradoras ayudan a negocios
establecidos a escalar rápidamente. Esta red fomenta la creación de empresas
sostenibles, innovación y soluciones locales, lo cual fortalece la economía y
reduce la dependencia de importaciones, contribuyendo a un crecimiento basado
en empleo privado y de calidad. Toda economía sana, tiene más empleo privado
que empleo público.
§
Creación de un Parque Científico: una apuesta por la
innovación y el desarrollo. Un Parque Científico impulsaría a los emprendedores de
tecnología profunda (deep tech), como los de inteligencia artificial,
biotecnología, nanotecnología, robótica, y computación cuántica, al ofrecerles
acceso a infraestructura avanzada, conexión con investigadores, financiamiento
especializado y oportunidades de transferencia tecnológica. Esto facilitaría
que desarrollen soluciones innovadoras y logren llevarlas al mercado, generando
impacto económico y social. Esto, al igual que la propuesta anterior,
generar valor agregado a la provincia de Jujuy, e impulsa la generación de
empleo genuino con sueldos de calidad.
§
Duplicado de Diploma. El Ing. Hugo
Nicolás Ramos solicita apoyo para el proyecto "Duplicado de Diploma"
(Expediente R-2475/23), que busca facilitar el duplicado de diplomas, en caso
de extravío, deterioro o cambio de identidad del egresado. Este trámite es
esencial, ya que sin el diploma original, los graduados enfrentan obstáculos
para matricularse en colegios profesionales y cumplir con requisitos
académicos. Además, el título en papel tiene un valor sentimental único que un
diploma digital no puede reemplazar, simbolizando años de esfuerzo y
dedicación. Apoyar esta iniciativa es clave para preservar el reconocimiento de
los logros de nuestros egresados.
§
Impulsar un programa de Responsabilidad Social
Universitaria que ofrezca asesoramiento interdisciplinario a feriantes, vendedores
ambulantes y personas pertenecientes de la Economía Popular. La
propuesta incluye capacitación en gestión de negocios, acceso a microcréditos,
ferias temporales en la universidad y promoción de productos locales,
fortaleciendo el vínculo universidad-comunidad y promoviendo el desarrollo
económico y la inclusión social. El objetivo de esta propuesta es que las
personas logren una solida economía que les permita progresar.
§
Ofrecer una consultoría especializada para guiar a
emprendedores y pymes en el acceso a créditos con tasas bajas, sin comprometer
su capital personal. La asesoría incluirá identificación de programas
financieros accesibles, planificación de riesgos y optimización de garantías,
ayudando a los emprendedores a obtener financiamiento seguro para el
crecimiento de sus negocios.
§ Innovación Pública y Firma Digital en la Universidad: Un Paso Hacia el Futuro. La implementación de la firma digital en las universidades representa una gran oportunidad para modernizar la gestión administrativa. Esta tecnología permite autorizar documentos de manera rápida y segura, reduciendo el uso de papel y los tiempos de trámite. Además, fortalece la seguridad de la información mediante criptografía y promueve la transparencia al permitir la trazabilidad de documentos. Incorporar la firma digital también fomenta una cultura de innovación pública, ofreciendo talleres para capacitar a la comunidad universitaria sobre sus beneficios. En definitiva, esta adopción no solo mejora la eficiencia, sino que posiciona a las universidades como líderes en la transformación digital.
“Diversos profesionales del sector
público y privado, e independientes, junto a la lista de Universidad de Tod@s,
conforman un equipo interdisciplinario con un plan de trabajo listo para ser
implementado en la Universidad Nacional de Jujuy, por eso hoy necesitamos
que todos los egresados de la UNJu vayan a votar masivamente a la lista de
Universidad de Todos, para que esas promesas se vuelvan una realidad” indicó
Ramos.
“Hoy convocamos a
los profesionales de la UNJu a acompañar un cambio profundo, que sentará los
cimientos para un nuevo Jujuy”.