En su visita, el Gobernador Morales puso de relieve la decisión política que encaró su gobierno, una vez asumida la gestión, de realizar una gran inversión para desarrollar un sistema de mitigación de los efectos nocivos de los surgentes de dicho pozo, canalizando los efluentes a través de cañerías que hoy los conducen a dos piletas de decantación y sedimentación, garantizando la mitigación del impacto ambiental que genera a través de la remoción de los contaminantes presentes en el mismo, hasta tanto se resuelva la causa judicial para el cerramiento definitivo del pozo por parte de las empresas que lo intervinieron en su momento.
En este sentido, Morales precisó que “antes de llegar al gobierno nosotros habíamos participado en acciones judiciales para el cierre del pozo E-3, existente hace más de cuatro décadas. Desde el Gobierno actuamos con una solución técnica para mitigar el grave impacto que genera este pozo, mejorando una situación de contaminación hasta tanto se resuelva la cuestión judicial. Esto tiene que ver con una decisión de política pública, reafirmando el concepto de Jujuy provincia verde”.

“Fue una decisión del Gobernador Morales intervenir en esta área con obras de mitigación de los impactos ambientales negativos del pozo E3, mientras esperamos que la justicia se pronuncie”, ponderó. Y explicó que, para cumplir el propósito, se contrató a través de un proceso licitatorio, una empresa para que aplique una tecnología consistente en dos piletas de sedimentación de los minerales y las sales del agua, y otra de sacrificio de los lodos generados”.
Las aguas del pozo se conducen mediante un sistema de cañerías a las piletas, donde se produce el fenómeno de separación por disminución de solubilidad y decantación. Este proceso permite mejorar el agua que llega al cauce del arroyo Yuto, garantizando que no haya una afectación ambiental ni en el arroyo ni en el parque. “Fue una medida política de preservación del ambiente del área de Yungas que tiene el 50% de diversidad de todo el país, y es un ecosistema que además tiene altos rangos de preservación”, concluyó la titular de la cartera ambiental.

El Ministro Jorge Rizzoti, finalmente, destacó que “fue una decisión del Gobierno frente a la irresponsabilidad de quienes abrieron el pozo y lo dejaron en las condiciones que está, haciendo un daño terrible a nuestro ambiente. La posición del gobierno de la provincia de generar energía limpia y proteger a nuestros bosques y ríos, tiene que ver con esto, con inversiones para mitigar el daño de este pozo, hasta que se concrete la solución de fondo por parte de los responsables”.